Noticias

193 países adoptan la propuesta salvadoreña “la Década de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas 2021-2030”

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador

En un hecho histórico, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) puso a El Salvador en el mapa mundial. Hoy la ONU adoptó una propuesta que pondrá a la restauración de ecosistemas como tema prioritario en la agenda de 193 países.

Este día, durante la celebración de la Asamblea General N° 69  de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, se adoptó por consenso la “Década de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas  2021-2030”, una iniciativa impulsada por El Salvador.

Durante la sesión la ministra de Medio Ambiente salvadoreña, Lina Pohl, pronunció un discurso donde  agradeció en nombre del Gobierno de El Salvador, la oportunidad de introducir la resolución, que busca establecer un marco de acción para impulsar y dinamizar los acuerdos y compromisos ya existentes, buscando su coordinación y sinergia que se traducirá en una contribución significativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, sin implicaciones presupuestarias y respetando los mandatos existentes de las agencias de las Naciones Unidas.

La autoridad ambiental salvadoreña, retomó en su intervención que “los impactos de la degradación de ecosistemas afectan significativamente la biodiversidad, la productividad de la tierra, y la economía de nuestras naciones, especialmente en áreas vulnerables en África, Asia y Latinoamérica”.
La degradación de los ecosistemas, según la funcionaria, conlleva a una pérdida de servicios ecosistémicos críticos que impactan negativamente el bienestar de al menos 3,200 millones de personas en el mundo, incrementando además su vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático.

Revertir esta realidad es posible a través de las acciones basadas en la naturaleza. La restauración de ecosistemas adoptando un enfoque holístico, puede generar beneficios tangibles que incrementarán la seguridad alimentaria y la seguridad hídrica, contribuirán a la conservación de la biodiversidad, así como, a los esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático y la reducción del riesgo a los desastres.

De acuerdo con la representante salvadoreña, con el establecimiento de la Década permitirá generar un ambiente propicio para facilitar y promover la sensibilización y construcción de conciencia pública sobre la importancia, de contar con ecosistemas funcionales para el bienestar humano, la sostenibilidad económica y el desarrollo sostenible.

De igual forma, promoverá y facilitará un mayor involucramiento activo de los actores relevantes en las actividades de restauración, motivando y logrando la plena participación de diferentes actores, como las comunidades locales, la empresa privada, sector púbico, la academia, pueblos indígenas y sociedad en general.

La restauración de ecosistemas, promovida a través de esta propuesta de Década de Naciones Unidas, adopta un abordaje de Paisajes multifuncionales – Mosaico de Usos de Suelo Interdependientes – donde las prioridades ecológicas, económicas, sociales y de desarrollo pueden encontrar una convergencia, un balance y una complementariedad, traduciéndose en un instrumento “costo efectivo” para alcanzar las metas y objetivos establecidas por los diferentes Acuerdos multilaterales de Medio Ambiente, con abordajes sinérgicos de la Agendas de Cambio Climático, Biodiversidad, Recursos Hídricos, Lucha contra Degradación de la Tierra y Reducción de Riesgos, y a su vez alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 15 (Vida y Ecosistemas Terrestres); el ODS 2 (Cero hambre/Seguridad Alimentaria, Mejora en la Nutrición y Agricultura Sostenible), ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), ODS 12 (Consumo y producción responsable), ODS 13 (Acción para combatir el cambio climático) y ODS 14 (Vida Submarina – Vida en los Océanos y Mares).

El apoyo de los 193 países de la ONU fue posible gracias al respaldo del presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, quien presentó esta iniciativa el septuagésimo tercer período ordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en septiembre de 2018, y a todo un trabajo de cabildeo realizado por el representante permanente de El Salvador ante la Organización de las Naciones Unidas, Rubén Escalante, y al especialista en restauración del MARN, Jorge Quezada, que junto a la ministra Pohl, llevaron este tema a todos los espacios de negociación internacional, como las cumbres de cambio climático, biodiversidad, reuniones de ministros y otros espacios de importancia.

Pohl agradeció a los 69 países que se pronunciaron como copatrocinadores de esta iniciativa, entre ellos la Unión Europea, los países africanos, los países latinoamericanos, Canadá, Rusia, Uruguay,  a los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU Medio Ambiente), a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), y a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza- IUCN por su valioso apoyo técnico y, su compromiso y contribución para la implementación de la presente iniciativa.

 

 

Otras noticias

Contáctenos:

info@fondodesarrolloverde.org
Teléfono: (503) 2121-5100
Fax: (503) 2121-5101
www.fondodesarrolloverde.org
Dirección Oficina:

Bulevard Orden de Malta,
Edificio GIZ.
Urbanización Santa Elena,
La Libertad, El Salvador, C.A
Recomendación:
Este sitio web está optimizado para el uso de los browsers Firefox, Chrome ó Microsoft Edge
Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo financiero de la Unión Europea y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania, en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) del BMU como parte del Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA / REDD+ Landscape. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Programa, y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea ni del Gobierno Alemán.

El Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, es implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)  en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram