Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA / REDD+ Landscape

Video sobre Restauración de Ecosistemas y Paisajes
Objetivo: 

Aumentar la adaptabilidad ante los efectos del cambio climático en zonas vulnerables de Centroamérica y contribuir a un desarrollo sostenible y resiliente en los países del SICA, apoyando la implementación de los planes nacionales de adaptación y mitigación al cambio climático en el marco de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) del Acuerdo de París sobre el Cambio.

Desarrollo de Paisajes Resilientes a través de la Restauración de Ecosistemas

El Fondo de Desarrollo Verde para la región del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) es un programa regional financiado por la Unión Europea y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania, en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) del BMU; y es implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) en el marco del Programa “REDD+ Landscape”.

El Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA tiene como objetivo, aumentar la adaptabilidad ante los efectos del cambio climático en zonas vulnerables de Centroamérica y contribuir a un desarrollo sostenible y resiliente en los países del SICA; apoyando la implementación de los planes nacionales de adaptación y mitigación al cambio climático en el marco de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) del Acuerdo de Paris sobre el Cambio.

Para lograr su objetivo el Fondo de Desarrollo Verde para región SICA adopta el enfoque de restauración de ecosistemas y paisajes, entendiéndolo como un proceso a largo plazo que tiene como resultado la recuperación de la integridad ecológica, el mantenimiento y la provisión de servicios ecosistémicos, así como, el mejoramiento los medios de vida locales (producción sostenible) de las comunidades en ecosistemas deforestados o degradados.    (Ver Figura 1)

Consolidación de Sistemas Nacionales de Restauración de Ecosistemas y Paisajes

La restauración de ecosistemas y paisajes es una tarea de largo plazo que requiere de un sistema operativo-financiero consolidado a nivel país que integre y coordine las funciones de planificación territorial participativa, ejecución en campo, monitoreo de avances e impactos, implementación de salvaguardas y gestión financiera. (Ver Figura 2)
Es el rol de los gobiernos (particularmente los Ministerios de Medio Ambiente) de crear las bases legales y brindar las orientaciones políticas, así como técnicas, para el funcionamiento de un “sistema nacional de restauración de paisajes” a través de herramientas de política, plataformas de coordinación y de procesos de co-inversión y co-ejecución. Con la asistencia técnica del programa, los países consolidan sus sistemas nacionales de restauración a través de:
  1. La definición de los objetivos y prioridades nacionales para la restauración ecosistemas y paisajes,
  2. La elaboración de herramientas de política pública para fomentar la restauración,
  3. La planificación y gobernanza territorial, para la participación, articulación y compromiso de los actores locales en acciones de restauración,
  4. La formación en el uso de técnicas y recursos disponibles para implementar acciones de restauración,
  5. El desarrollo de sistemas de monitoreo para la medición de avances e impactos de las acciones de restauración a nivel nacional e internacional; y
  6. El desarrollo de salvaguardas que garanticen la participación local, la equidad de género y el respeto a los derechos indígenas.

Inversión local y pilotaje de Mecanismos Financieros para la restauración

El componente de inversiones locales del programa busca el aumento de la inversión público-privada en actividades de restauración de ecosistemas a nivel de paisajes, a través de la adjudicación de recursos adicionales a mecanismos financieros que incentiven la participación activa y co-inversión por medio de alianzas multi-actores en actividades que demuestran una mejora en los servicios ecosistémicos (agua, carbono y biodiversidad),

Con los proyectos de inversión los mecanismos financieros fortalecen y evidencian sus capacidades operativas a través de la practica en las áreas de, planificación de proyectos, manejo financiero, implementación, monitoreo y reporte.

Sentar las Bases para un Mecanismo Financiero Regional

La integración y coordinación regional es una ventaja comparativa del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) frente a una arquitectura de financiamiento climático-ambiental a nivel global que requiere de estructuras regionales de financiamiento de suficiente volumen, alcance y capacidad para vincular los territorios con las oportunidades de financiamiento.

Las instituciones financieras nacionales gubernamentales y no gubernamentales que administran y operan los mecanismos financieros para la restauración de ecosistemas y paisajes son actores claves dentro de los “sistemas nacionales de restauración”; el programa contribuye a la coordinación y cooperación entre entidades de financiamiento climático-ambiental e instituciones nacionales y regionales con la visión de crear un mecanismo integrado de financiamiento regional para la restauración de paisajes del SICA.

Por lo anterior, el Fondo de Desarrollo Verde promueve en el marco de la CCAD una estructura y un proceso de coordinación regional para la formulación y gestión de proyectos de inversión en la restauración de paisajes priorizados en la región.

Finalmente, promovemos el intercambio técnico y político, por medio de una plataforma regional de gestión de conocimientos; y, facilitamos a los países un espacio para compartir experiencias y lecciones aprendidas para socializar y posicionar el éxito de sus actividades a nivel regional e internacional.

Contáctenos:

info@fondodesarrolloverde.org
Teléfono: (503) 2121-5100
Fax: (503) 2121-5101
www.fondodesarrolloverde.org
Dirección Oficina:

Bulevard Orden de Malta,
Edificio GIZ.
Urbanización Santa Elena,
La Libertad, El Salvador, C.A
Recomendación:
Este sitio web está optimizado para el uso de los browsers Firefox, Chrome ó Microsoft Edge
Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo financiero de la Unión Europea y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania, en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) del BMU como parte del Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA / REDD+ Landscape. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Programa, y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea ni del Gobierno Alemán.

El Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, es implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)  en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram