Bonn Challenge

El Desafío de Bonn (Bonn Challenge) fue lanzado en septiembre de 2011 en un evento ministerial organizado por el Gobierno de Alemania y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con el apoyo de la Alianza Mundial para la Restauración del Paisaje Forestal (GPFLR, por sus siglas en inglés). Este esfuerzo global busca restaurar 150 millones de hectáreas de tierras degradadas y deforestadas antes del 2020. A la fecha se cuenta con 58 COMPROMISOS nacionales y subnacionales de restauración de paisajes, equivalente a 170.43 MILLONES DE HECTÁREAS. En el 2014, los promotores de esta iniciativa instaron a elevar el compromiso de restauración a 350 millones de hectáreas para el 2030.

América Latina inició el ciclo de reuniones regionales sobre el Desafío de Bonn en El Salvador en el año 2015. Posteriormente, se celebraron encuentros similares en el Mediterráneo, África y Asia.

A continuación, se presenta una infografía que resume los diferentes eventos desarrollados desde el 2015 en América Latina:

Informes Bonn Challenge Latinoamérica

A continuación se presentan los informes resultantes de las reuniones Bonn Challenge en Latinoamérica:

Bonn Challenge
El Salvador 2015

Ver documento

Bonn Challenge
Panamá, 2016

Ver documento

Bonn Challenge
Honduras, 2017

Ver documento

Bonn Challenge
Guatemala, 2018

Ver documento

Bonn Challenge
Cuba, 2019

Ver Documento

Plataforma Bonn Challenge Global

Conozca los avances mundiales que se detallan en la plataforma de la iniciativa global conocida como "Bonn Challenge" (Desafío de Bonn)



Un esfuerzo global para restaurar 150 millones de hectáreas de tierras deforestadas y degradadas en 2020 y 350 millones de hectáreas para 2030.
Recomendación:
Este sitio web está optimizado para el uso de los browsers Firefox, Chrome ó Microsoft Edge
Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo financiero de la Unión Europea y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania, en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) del BMU como parte del Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA / REDD+ Landscape. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Programa, y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea ni del Gobierno Alemán.

El Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, es implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)  en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram