Equipos técnicos de los Ministerios de Ambiente y del sector forestal de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana participan del 10 al 14 de febrero en el taller “Análisis y cuantificación de los servicios ecosistémicos” donde calcularán la cantidad de carbono forestal, conectividad biológica, infiltración hídrica y erosión potencial que caracterizan a los territorios priorizados en cada país para la restauración de ecosistemas y paisajes.
El taller es parte del fortalecimiento de capacidades que brinda la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), con el apoyo técnico y financiero de la Unión Europea y el Gobierno Federal Alemán, a los países miembros del SICA como parte de las acciones que se desarrollan con el Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA/ REDD+ Landscape para apoyar a los países en el cumplimiento de sus compromisos internacionales de restauración.
“Este taller es parte de un proceso de fortalecimiento de capacidades donde los equipos técnicos mapearon y cuantificaron la cobertura arbórea a partir de imágenes satelitales de alta resolución y datos geoespaciales secundarios; posteriormente evaluaron el estado de los servicios ecosistémicos asociados al componente arbóreo en los paisajes de cada uno de los territorios priorizados” explicó Jan Bock, director del Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA.
El Fondo de Desarrollo Verde/ REDD+ Landscape para la región SICA es una iniciativa financiada por la Unión Europea y el Ministerio Federal de Ambiente de la República de Alemania (BMU) e implementado por la Cooperación Alemana (GIZ) en coordinación con la Comisión de Ambiente y Desarrollo (CCAD) que busca consolidar e integrar a los mecanismos financieros, la implementación y monitoreo a nivel regional y proporciona recursos para financiar proyectos de restauración de ecosistemas en paisajes priorizados.
Expertos internacionales en el Global Landscape Forum discuten estrategias de movilización de fondos para la restauración de paisajes.
Con el objetivo de presentar las estrategias, iniciativas y mecanismos regionales de financiamiento para la restauración de paisajes como una solución frente al cambio climático, la Comisión de Ambiente y Desarrollo (CCAD) del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), junto a representantes fondos ambientales de la región, presentarón el conversatorio “Centroamerica: Desarrollando una Región de Oportunidades de Inversión en Restauración de Paisajes” en el Global Landscapes Forum desarrollado en Luxemburgo.
Centroamérica tiene como prioridad política regional la restauración de los paisajes forestales; porque son una solución efectiva y sostenible al cambio climático ya que está basada en la naturaleza; por ello se ha comprometido en restaurar alrededor de 9 millones de héctareas de paisajes degradados; y además, se está trabajando en un mecanismo de financiamiento ambiental regional.
“En esta oportunidad presentamos el Fondo para el Desarrollo Verde para la región SICA, financiado por la Unión Europea y el Ministerio de Medio Ambiente Alemán, como un mecanismo que ya esta funcionando en una región muy vulnerable del planeta y que puede constituir un vehículo muy importante para que instituciones financieras privadas, pero también públicas puedan continuar financiando la restauración de ecosistemas y paísajes en toda Centroamérica y la República Dominica” explicó el Secretario Ejecutivo de la CCAD, Salvador Nieto.
Durante el evento los participantes tuvieron la oportunidad conocer desde la perspectiva pública presentadas por la CCAD, el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES), Fundación Banco Ambiental de Costa Rica (FUNBAM) y la privada presentada por el Forestry and Climate Change Fund (FCCF) y el Banco Estatal y de Caja de ahorros de Luxemburgo (BCEE) las diferentes estrategias y mecanismos financieros ambiental; así como los desafíos que tienen los países de la región para involucrar el sector privado en la financiación de actividades de restauración.
La participación de Centroamérica en este foro es clave ya que Global Landscape Forum es el espacio donde expertos y financiadores se reúnen para compartir experiencias y conocer nuevos oportunidades para financiar el uso sostenible de la tierra.
El Fondo de Desarrollo Verde/ REDD+ Landscape para la región SICA, es financiado por la Unión Europea y el Ministerio Federal de Ambiente de la República de Alemania (BMU) e implementado por la Cooperación Alemana (GIZ) en coordinación con la Comisión de Ambiente y Desarrollo (CCAD), apoya la consolidación e integración de los mecanismos financieros, implementación y monitoreo a nivel regional y proporciona recursos para financiar proyectos de restauración de ecosistemas en paisajes priorizados.