10 de febrero de 2022. Funcionarios del Ministerio de Ambiente en la Regional de Veraguas en Panamá, capacitaron a 25 integrantes de las brigadas de voluntarios ambientales de las comunidades de Viento Abajo de El Cocla y de Honduras de Monjaras de Calobre, sobre las técnicas y herramientas utilizadas para la prevención y el control de incendios forestales en las áreas reforestadas.
La capacitación es parte de las acciones que se desarrollan con el proyecto del Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA en la provincia de Veraguas denominado “Integración del Corredor Biológico entre las áreas protegidas de Alto Guarumo y La Reserva Forestal La Yeguada” apoyado técnica y financieramente por la Unión Europea y el Gobierno Federal Alemán e implementado a nivel nacional por MiAMBIENTE a través de La Fundación Natura.
Durante la capacitación las personas participantes conocieron aspectos relacionados con los elementos del fuego, peligros en los incendios forestales, seguridad, uso de herramientas, la forma de orientación en el campo, metodologías y aspectos de importancia en la construcción de líneas de defensa, las técnicas y las estrategias para el control de los incendios forestales y la liquidación de los incendios forestales. La jornada se impartió de forma teórica práctica por personal técnico, que ha sido capacitado en este tema a nivel nacional e internacional.
Los voluntarios participantes de la actividad expresaron su satisfacción por los aprendizajes obtenidos en la capacitación y manifestaron su compromiso para proteger las más de 200 hectáreas reforestadas con Pino caribea que fueron reforestadas en los cerros Chuspo de Honduras y el cerro El Esquinado de El Cocla como parte de las acciones del del proyecto del FDV en Veraguas para mejorar los servicios ecosistémicos que proveen como la provisión de agua, ya que estos cerros abastecen de agua a más de ocho comunidades en los corregimientos de El Cocla y Monjaras en el distrito de Calobre.
Adicionalmente, a través de este proyecto se dotará de equipo y herramientas a cada brigada forestal, para que tengan los medios para proteger y cuidar las zonas reforestadas.
Con este proyecto se trabaja en recuperar más de 1,500 hectáreas de bosques en tierras degradas de sitos claves de las Reservas Forestales Alto Guarumo, La Yeguada y en tierras municipales ocupadas por productores, empleando prácticas tradicionales, en tierras públicas ubicadas sitios prioritarios del corredor biológico que conecta las reservas ; al mismo tiempo, de trabajar en la recuperación natural mediante la reforestación, enriquecimiento y regeneración natural de 1,500 hectáreas de bosques en tierras degradas de sitios claves.
Además, con este proyecto se brinda un alivio económico a aproximadamente a 360 personas de comunidades rurales en extrema pobreza, a través de la modalidad de pago por trabajo (Cash for Work) para incentivar a las personas que participen en acciones
El Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA es una iniciativa financiada por la Unión Europea y el Ministerio Federal de Ambiente de Alemania (BMU), en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) e implementada, a nivel regional por la Cooperación Alemana al Desarrollo, GIZ en coordinación con la Comisión de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y a nivel nacional es ejecutada por el Ministerio de Ambiente de Panamá a través de la Fundación Natura.
Para más información:
Jan Bock
Director
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: jan.bock@giz.de
Débora Ayala
Oficial de comunicaciones
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: debora.ayala@giz.de
Créditos fotográficos: Fundación Natura Panamá