Los proyectos beneficiarán alrededor de 1,500 personas a través de la recuperación de más de 9 mil hectáreas de paisajes degradados implementando técnicas de sistemas agroforestales; silvopastoriles; obras de conservación de suelos entre otras técnicas
21 de septiembre de 2020. La Comisión de Ambiente y Desarrollo (CCAD) junto a la Unión Europea, el Ministerio Federal de Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de la República Federal de Alemania y la Cooperación alemana al desarrollo, GIZ lanzan virtualmente los primeros proyectos del Fondo de Desarrollo Verde orientados a restaurar ecosistemas y paisajes en Centroamérica y República Dominicana como una solución basada en la naturaleza para aumentar la resiliencia al cambio climático de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
"Seguimos adelante en los temas de medio ambiente e incentivamos a que sigan siendo prioritarios en todos los planes, políticas y programas que ejecutamos. Estas iniciativas ayudan a la sostenibilidad de los países miembros del SICA” expresó la Ministra de Medio Ambiente y los Recursos Naturales de Nicaragua y Presidenta Pro Témpore de la CCAD, Sumaya Castillo.
Los primeros proyectos del Fondo de Desarrollo Verde inician en Guatemala en departamento de Santa Rosa, El Salvador en los departamentos de Ahuachapán, Santa Ana y Sonsonate, Costa Rica en los Cantones de Puriscal y Turrubares y en República Dominicana en Provincia San Juan de la Maguana. El objetivo es beneficiar alrededor de 1,500 personas a través de la recuperación de 9,010 hectáreas de bosques degradados con la implementación de sistemas agroforestales, silvopastoriles, obras de conservación de suelos, reforestación y regeneración natural; así como fomentar la cooperación del sector privado en cofinanciamiento de acciones de restauración.
“El cambio climático y la degradación del medio ambiente son unos de los principales retos que enfrenta la región SICA, Europa y el mundo; para superarlos se necesita el trabajo conjunto así como acciones innovadoras por parte de quienes estamos interesados en un planeta saludable; es por ello que junto a la CCAD y el Ministerio de Ambiente de la República Federal de Alemania creamos el Fondo de Desarrollo Verde para los países del SICA para impulsar inversiones locales en actividades de restauración de ecosistemas a nivel de paisajes. El programa busca incentivar la participación y coinversión a través de alianzas multi-actores para que los países de la región se enfrenten más efectivamente a los efectos adversos del cambio climático, pero sobre todo para mejorar la calidad de vida de los y las centroamericanos y dominicanos” amplió el Jefe de Unidad para Centroamérica y el Caribe de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea, Felice Zaccheo.
“Estos proyectos forman parte de la primera fase del Fondo de Desarrollo Verde. En su conjunto, promoveremos la recuperación de ecosistemas y paisajes forestales, y se incentivará la reactivación de la economía rural. Esto es parte de las medidas que la Unión Europea impulsa en la región Centroamericana ante los impactos de la pandemia del COVID-19” manifestó el agregado para asuntos de la cooperación de la Unión Europea en El Salvador, Erick Kristensen.
Además, para medir los cambios sociales y ambientales que se logren con la implementación de estos proyectos se ha desarrollado un sistema de monitoreo robusto que permita evidenciar los logros e impactos “Restaurar ecosistemas y paisajes no sólo implica sembrar árboles; es un proceso sistemático de planificación territorial, de coordinación entre actores para crear incentivos para una nueva economía de restauración sostenible. Este proceso implica el desarrollo de un sistema de monitoreo que cuenta con herramientas para medir, la situación actual de la cobertura boscosa, la cantidad de carbono que se captura, la erosión y la infiltración de agua en los suelos; así como la conectividad ecológica del paisaje para que en el tiempo verifiquemos los cambios en los ecosistemas y paisajes donde se implementarán los proyectos” declaró Jan Bock, Director del Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA.
La presentación de los proyectos estuvo a cargo del Director General de Ecosistemas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador, Miguel Gallardo quien mostró el proyecto de inversión que se ejecutará a través Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES) y el director del Fondo, Jan Bock quien presentó los proyectos pilotos a ejecutarse en Guatemala por el Instituto Nacional de Bosques (INAB), administrado por la Fundación para la Conservacion de los Recursos Naturales y Ambiente en Guatemala (FCG), en El Salvador por la Fundación para el Desarrollo Socioeconómico y Restauración (FUNDESYRAM), en Costa Rica por la Cooperativa Agroindustrial y de Servicios Múltiples de Puriscal (Coopepuriscal R.L.) y en República Dominicana por el grupo de misión de las Hermanas Dominicas de Nuestra Señora del Rosario de Monteils.
En el evento participaron los ministros y los equipos técnicos de ambiente de los países del SICA; funcionarios de la Unión Europea, representantes de los mecanismos financieros que administrarán los fondos de los proyectos; así como representantes y equipo técnicos de organismos internacionales, regionales y nacionales que trabajan el tema.
El Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA es financiado por la Unión Europea y el Ministerio Federal de Ambiente de la República de Alemania (BMU) en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) del BMU, en coordinación con la la Comisión de Ambiente y Desarrollo (CCAD) e implementado por la Cooperación alemana al desarrollo, GIZ.
Para más información:
Débora Ayala
Oficial de comunicaciones
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: debora.ayala@giz.de