previous arrow
next arrow
previous arrownext arrow
Slider

Los proyectos beneficiarán alrededor de 1,500 personas a través de la recuperación de más de 9 mil hectáreas de paisajes degradados implementando técnicas de sistemas agroforestales; silvopastoriles; obras de conservación de suelos entre otras técnicas

21 de septiembre de 2020. La Comisión de Ambiente y Desarrollo (CCAD) junto a la Unión Europea, el Ministerio Federal de Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de la República Federal de Alemania y la Cooperación alemana al desarrollo, GIZ lanzan virtualmente los primeros proyectos del Fondo de Desarrollo Verde orientados a restaurar ecosistemas y paisajes en Centroamérica y República Dominicana como una solución basada en la naturaleza para aumentar la resiliencia al cambio climático de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

"Seguimos adelante en los temas de medio ambiente e incentivamos a que sigan siendo prioritarios en todos los planes, políticas y programas que ejecutamos. Estas iniciativas ayudan a la sostenibilidad de los países miembros del SICA” expresó la Ministra de Medio Ambiente y los Recursos Naturales de Nicaragua y Presidenta Pro Témpore de la CCAD, Sumaya Castillo.

Los primeros proyectos del Fondo de Desarrollo Verde inician en Guatemala en departamento de Santa Rosa, El Salvador en los departamentos de Ahuachapán, Santa Ana y Sonsonate, Costa Rica en los Cantones de Puriscal y Turrubares y en República Dominicana en Provincia San Juan de la Maguana. El objetivo es beneficiar alrededor de 1,500 personas a través de la recuperación de 9,010 hectáreas de bosques degradados con la implementación de sistemas agroforestales, silvopastoriles, obras de conservación de suelos, reforestación y regeneración natural; así como fomentar la cooperación del sector privado en cofinanciamiento de acciones de restauración.

“El cambio climático y la degradación del medio ambiente son unos de los principales retos que enfrenta la región SICA, Europa y el mundo; para superarlos se necesita el trabajo conjunto así como acciones innovadoras por parte de quienes estamos interesados en un planeta saludable; es por ello que junto a la CCAD y el Ministerio de Ambiente de la República Federal de Alemania creamos el Fondo de Desarrollo Verde para los países del SICA para impulsar inversiones locales en actividades de restauración de ecosistemas a nivel de paisajes. El programa busca incentivar la participación y coinversión a través de alianzas multi-actores para que los países de la región se enfrenten más efectivamente a los efectos adversos del cambio climático, pero sobre todo para mejorar la calidad de vida de los y las centroamericanos y dominicanos” amplió el Jefe de Unidad para Centroamérica y el Caribe de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea, Felice Zaccheo.

“Estos proyectos forman parte de la primera fase del Fondo de Desarrollo Verde. En su conjunto, promoveremos la recuperación de ecosistemas y paisajes forestales, y se incentivará la reactivación de la economía rural. Esto es parte de las medidas que la Unión Europea impulsa en la región Centroamericana ante los impactos de la pandemia del COVID-19” manifestó el agregado para asuntos de la cooperación de la Unión Europea en El Salvador, Erick Kristensen.

Además, para medir los cambios sociales y ambientales que se logren con la implementación de estos proyectos se ha desarrollado un sistema de monitoreo robusto que permita evidenciar los logros e impactos  “Restaurar ecosistemas y paisajes no sólo implica sembrar árboles; es un proceso sistemático de planificación territorial, de coordinación entre actores para crear incentivos para una nueva economía de restauración sostenible. Este proceso implica el desarrollo de un sistema de monitoreo que cuenta con herramientas para medir, la situación actual de la cobertura boscosa, la cantidad de carbono que se captura, la erosión y la infiltración de agua en los suelos; así como la conectividad ecológica del paisaje para que en el tiempo verifiquemos los cambios en los ecosistemas y paisajes donde se implementarán los proyectos” declaró Jan Bock, Director del Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA.

La presentación de los proyectos estuvo a cargo del Director General de Ecosistemas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador, Miguel Gallardo quien mostró el proyecto de inversión que se ejecutará a través Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES) y el director del Fondo, Jan Bock quien presentó los proyectos pilotos a ejecutarse en Guatemala por el Instituto Nacional de Bosques (INAB), administrado por la Fundación para la Conservacion de los Recursos Naturales y Ambiente en Guatemala (FCG), en El Salvador por la Fundación para el Desarrollo Socioeconómico y Restauración (FUNDESYRAM), en Costa Rica por la Cooperativa Agroindustrial y de Servicios Múltiples de Puriscal (Coopepuriscal R.L.) y en República Dominicana por el grupo de misión de las Hermanas Dominicas de Nuestra Señora del Rosario de Monteils.

En el evento participaron los ministros y los equipos técnicos de ambiente de los países del SICA; funcionarios de la Unión Europea, representantes de los mecanismos financieros que administrarán los fondos de los proyectos; así como representantes y equipo técnicos de organismos internacionales, regionales y nacionales que trabajan el tema.

El Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA es financiado por la Unión Europea y el Ministerio Federal de Ambiente de la República de Alemania (BMU) en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) del BMU, en coordinación con la la Comisión de Ambiente y Desarrollo (CCAD) e implementado   por la Cooperación alemana al desarrollo, GIZ.

Para más información:
Débora Ayala
Oficial de comunicaciones
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: debora.ayala@giz.de

previous arrow
next arrow
Slider

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus interdum erat nec tortor cursus, eu maximus neque suscipit. Nunc at interdum turpis. Nullam pharetra iaculis massa eget dictum. Vestibulum quis arcu turpis. Ut laoreet nibh sed faucibus mollis. Aenean scelerisque sapien aliquam, suscipit odio sit amet, vulputate eros. Suspendisse sit amet volutpat quam. Donec posuere ac ex id blandit. Fusce eget imperdiet felis, tincidunt dapibus augue. Suspendisse molestie, nulla sed blandit dignissim, nulla felis pharetra est, non tincidunt augue dolor et neque. Mauris non volutpat quam. Fusce ultricies, mauris nec sodales molestie, nisi velit accumsan leo, in posuere nunc nulla in tellus.

Integer nisl massa, euismod ut suscipit ac, vehicula ut enim. In hac habitasse platea dictumst. Cras hendrerit lorem quis nunc ultricies varius. Vivamus eget faucibus turpis. Quisque vulputate, tortor in commodo tempus, nulla arcu aliquet arcu, in suscipit ligula neque sit amet nulla. Integer at semper arcu. Vivamus nec dolor ac metus rhoncus dapibus. Vivamus quis convallis ligula. Vestibulum accumsan, felis tempor consequat ultrices, nulla justo faucibus justo, in ultrices nibh urna et sapien. Fusce vitae lobortis mauris. Vivamus eleifend euismod neque sit amet volutpat. Aliquam erat volutpat. Nulla eu est eget nisl mollis blandit. Suspendisse hendrerit convallis magna, in bibendum augue faucibus at. In nec nisi metus.

Morbi erat mi, imperdiet at placerat et, dapibus vitae purus. Integer ut eros dolor. Sed mattis sit amet quam non lacinia. Vivamus laoreet sapien sit amet lacus consectetur ornare. Morbi sed ipsum sit amet ex tempus pulvinar. Morbi consectetur consectetur suscipit. Nunc tristique euismod sagittis. Maecenas gravida ultrices mi, eu vestibulum tellus aliquam vitae.

Mauris scelerisque semper justo et imperdiet. Nulla malesuada dui est, et rhoncus lorem mollis vitae. Etiam nec odio facilisis, viverra diam vitae, porttitor elit. Etiam vestibulum, quam sed efficitur sagittis, felis nisl ornare lectus, mollis eleifend libero lacus in orci. Vestibulum eleifend a nunc sit amet condimentum. Donec rhoncus justo sit amet tortor ullamcorper, aliquam sollicitudin orci mollis. Praesent et leo vel elit auctor accumsan. Donec turpis lectus, malesuada ut consequat sed, convallis in massa. Quisque hendrerit dapibus leo sed blandit. Sed malesuada fermentum ligula. Morbi non lectus auctor urna efficitur semper. Praesent convallis lacinia purus vitae sodales. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Fusce elementum, odio ut mattis vehicula, tellus dolor sollicitudin quam, a rhoncus nisl arcu non nibh. Nunc iaculis pulvinar ante at elementum.

Lina Pohl, Ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador, una líder de restauración regional, dijo: "Nos complace que nuestra visión de una Década dedicada se haya hecho realidad. "Necesitamos promover la resiliencia y aumentar la capacidad de adaptación a las amenazas diarias y los eventos extremos". En el siguiente video, Lina Pohl, agradeció a los diferentes socios involucrados que apoyaron la iniciativa, entre ellos, la Agencia de Cooperación Alemana - GIZ.

El Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, tiene como objetivo escalar masivamente la restauración de los ecosistemas degradados y destruidos como una medida comprobada para combatir la crisis climática y mejorar la seguridad alimentaria y el suministro de agua. y la biodiversidad.

La Década, un llamado global a la acción, busca reunir apoyo político, investigación científica y fuerza financiera. La investigación muestra que más de dos mil millones de hectáreas de los paisajes degradados y degradados del mundo ofrecen potencial de restauración.

La restauración de los ecosistemas se define como un proceso que revierte la degradación de los ecosistemas, como los paisajes, lagos y océanos para recuperar su funcionalidad ecológica; en otras palabras, mejorar la productividad y la capacidad de los ecosistemas para satisfacer las necesidades de la sociedad

Contáctenos:

info@fondodesarrolloverde.org
Teléfono: (503) 2121-5100
Fax: (503) 2121-5101
www.fondodesarrolloverde.org
Dirección Oficina:

Bulevard Orden de Malta,
Edificio GIZ.
Urbanización Santa Elena,
La Libertad, El Salvador, C.A
Recomendación:
Este sitio web está optimizado para el uso de los browsers Firefox, Chrome ó Microsoft Edge
Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo financiero de la Unión Europea y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania, en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) del BMU como parte del Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA / REDD+ Landscape. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Programa, y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea ni del Gobierno Alemán.

El Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, es implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)  en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram