Noticias

CCAD, Unión Europea y ONU promueven la restauración de ecosistemas para aumentar la resiliencia ante el cambio climático en la región SICA

La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) en conjunto con la Unión Europea y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU Medio Ambiente) presentaron en la Conferencia de las Partes (COP25) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático  en Madrid las oportunidades de desarrollar paisajes resilientes al cambio climático a través de la restauración de ecosistemas. El evento "Construyendo resiliencia al cambio climático a través de la restauración de ecosistemas en Centroamérica" fue desarrollado el 12 de diciembre en el pabellon del Programa EUROCLIMA+ en la COP 25 con la participación de los Minsitros de Ambiente de El Salvador y Costa Rica, en conjunto con altos representantes de la CCAD, Union Europea, ONU Ambiente y el Banco Interamericano de Integración Económica (BCIE).

Centroamerica cubre sólo el 0,5% de la superficie de la Tierra, pero es el hogar de aproximadamente el 8% de la biodiversidad del mundo. Al mismo tiempo es una de las regiones más vulnerables a los efectos del cambio climático y los desastres naturales.

“El tema de la restauración y de la adaptación no es una opción para nosotros, tenemos que estar trabajando en esto como región; por eso como CCAD estamos trabajando en coordinación con el sector de agricultura en una iniciativa común de mitigación y adaptación al cambio climatico a nivel regional que integra varios proyectos regionales como el del Corredor Seco Centroamericano, una inicaitiva de conservación de los  los Cinco Bosques de la región y el Fondo de Desarrollo Verde para la Región SICA, entre otros” expuso el Presidente Protempore de la CCAD y Ministro de Ambiente de El Salvador, Fernando López ante los participantes del evento.

Por su parte el Secretario Ejectutivo de la CCAD, Salvador Nieto presentó, el Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, un mecanismo de financiamiento ambiental regional que se está implementado como herramienta para movilizar fondos para actividades locales de restauración de ecosistemas en la región.

“Esta iniciativa surge debido a que Centroamérica ya contaba con una serie de herramientas políticas regionales  para la restauración de ecosistemas y paisajes; incluyendo el liderazgo en la iniciativa global del Desafío de Bonn en el cual los países de la región se han comprometido la restauración de más de 8 millones de hectáreas de bosques; con la Unión Europea, como socio para el desarrollo del SICAdesarrollamos el “Fondo de Desarrollo Verde”, un mecanismo financiero para la implementación de soluciones al cambio climático basadas en la naturaleza” explicó el Secretario durante el evento.

En este contexto el Ministro de Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica, Carlos Manuel Rodríguez, manisfestó su reconocimiento por el líderazgo de la CCAD en el tema y agradecio el apoyo “a todos los socios que colaboran y confían en esta visión y el compromiso que tenemos los Centroamericanos; porque estas iniciativas van a ser de mucho beneficio para todos los Centroamericanos y los ecosistemas que tenemos”.

Durante el evento también se desarrolló un panel de alto nivel donde participaron Andrew Scyner, gerente de Programa de EUROCLIMA+ por parte de la Unión Europea, Miguel Méndez jefe del departamento de alianzas estratégicas y cooperación internacional del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Javier Gutiérrez el Viceministro de Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales de Nicaragua (MARENA), Gustavo Mañez coordinador de cambio climático de la oficina para América Latina y Caribe de ONU Medio Ambiente y como moderador Edgar Gutierrez Espeleta, exministro de ambiente de Costa Rica y enviado especial de lucha contra la sequía y desertificación de Naciones Unidas.

El Fondo de Desarrollo Verde/ REDD+ Landscape para la región SICA, es una iniciativa financiada por la Unión Europea y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) e implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) en coordinación con la Comisión de Ambiente y Desarrollo (CCAD).

Otras noticias

Contáctenos:

info@fondodesarrolloverde.org
Teléfono: (503) 2121-5100
Fax: (503) 2121-5101
www.fondodesarrolloverde.org
Dirección Oficina:

Bulevard Orden de Malta,
Edificio GIZ.
Urbanización Santa Elena,
La Libertad, El Salvador, C.A
Recomendación:
Este sitio web está optimizado para el uso de los browsers Firefox, Chrome ó Microsoft Edge
Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo financiero de la Unión Europea y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania, en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) del BMU como parte del Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA / REDD+ Landscape. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Programa, y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea ni del Gobierno Alemán.

El Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, es implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)  en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram