Noticias

CCAD y fondos ambientales presentan la experiencia de la puesta en marcha del Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA en congreso internacional

previous arrownext arrow
Slider

La presentación se da en el marco del congreso virtual “Financiamiento sostenible para la conservación” organizado por la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y El Caribe (RedLAC) y el Consorcio de Fondos Africanos (CAFÉ)

6 de octubre de 2020. Con la finalidad de presentar la experiencia y lecciones aprendidas de Centroamérica en la construcción de un mecanismo para las finanzas verdes, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) junto al Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES), la Fundación Banco Ambiental (FUNBAM) de Costa Rica, la Fundación Natura de Panamá y la Cooperación técnica alemana para el desarrollo, GIZ desarrollaron la sesión: Fondo de Desarrollo Verde: Construcción de una plataforma regional de financiamiento para la restauración de ecosistemas” en el congreso virtual de fondos ambientales de Latinoamérica, el Caribe y África.

El Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA ha sido creado por la CCAD con el apoyo de la Unión Europea (UE) y el Gobierno Federal Alemán, para fortalecer en los países del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) las capacidades en administrar, ejecutar y monitorear efectivamente el financiamiento climático internacional para la restauración de ecosistemas y paisajes.

Durante la sesión los participantes conocieron la experiencia y lecciones aprendidas de FIAES, FUNBAM y Fundación Natura para convertirse en socios financieros nacionales del Fondo de Desarrollo Verde; así como el trabajo conjunto que se está desarrollando entre gobiernos, cooperantes y comunidades para desarrollar una red que implementa proyectos de restauración de ecosistemas y paisajes con una visión regional. Al mismo, tiempo se enteraron cómo fue el proceso de inclusión de medidas“ Cash for Work” en la segunda fase del Fondo para minimizar los efectos negativos de la pandemia por COVID-19 e incentivar la recuperación verde en los países del SICA.

“…ese potencial regional de tener ocho economías conectadas, integradas y que priorizan la restauración de ecosistemas y paisajes, es un potencial que para los fondos de inversión que ya tenemos en la región, es muy importante valorar, reconocer y sobre todo aprovechar” Explicó el Secretario Ejecutivo de la CCAD, Salvador Nieto.

El congreso virtual “Financiamiento sostenible para la conservación” ha sido organizado por la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y El Caribe (RedLAC) y el Consorcio de Fondos Africanos (CAFÉ) para fortalecer a sus miembros y convertirlos en líderes de mecanismos financieros innovadores para la conservación y el desarrollo sostenible. En total estás redes agrupan 43 fondos ambientales nacionales y 3 regionales de 30 países de América Latina, el Caribe y África

“Esperamos que la experiencia del Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, abra el camino para un financiamiento sostenible a nivel regional para la restauración de ecosistemas, paisajes y a la adaptación al cambio climático que es de gran prioridad para la región” Expresó el director del Fondo de Desarrollo Verde y programa REDD III, Jan Bock.

La sesión fue conducida por Jan Bock, director del programa REDD III y Fondo de Desarrollo Verde y cómo panelistas estuvieron el Secretario Ejecutivo de la CCAD, Salvador Nieto, el Director Ejecutivo de FIAES, Jorge Oviedo, la Directora Ejecutiva de Fundación NATURA, Rosa Montañez y el Director Ejecutivo de FUNBAM, Manuel Ramírez. El Programa Regional Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación de Bosques en Centroamérica y República Dominicana (REDD III) forma parte de los organizadores del congreso virtual y tiene el objetivo general de impulsar procesos en la región centroamericana que fortalecen la buena gobernanza, la conservación y el manejo sostenible de los ecosistemas forestales para mitigar los efectos del cambio climático agravados por la deforestación y degradación de los bosques. El programa es financiado por el Ministerio Federal de Desarrollo Económico y Cooperación de Alemania (BMZ) y ejecutado por la Cooperación alemana al desarrollo, GIZ en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).

Para más información:
Débora Ayala
Oficial de comunicaciones
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: debora.ayala@giz.de

previous arrow
next arrow
Slider

Otras noticias

Contáctenos:

info@fondodesarrolloverde.org
Teléfono: (503) 2121-5100
Fax: (503) 2121-5101
www.fondodesarrolloverde.org
Dirección Oficina:

Bulevard Orden de Malta,
Edificio GIZ.
Urbanización Santa Elena,
La Libertad, El Salvador, C.A
Recomendación:
Este sitio web está optimizado para el uso de los browsers Firefox, Chrome ó Microsoft Edge
Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo financiero de la Unión Europea y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania, en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) del BMU como parte del Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA / REDD+ Landscape. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Programa, y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea ni del Gobierno Alemán.

El Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, es implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)  en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram