Ciudad Quesada, 28 de marzo 2023. La Embajada de la República Federal de Alemania junto a la Fundación Banco Ambiental (FUNBAM), el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO), la Universidad Técnica Nacional (UTN) en San Carlos y los Colegios Técnicos Profesionales (CTP) de Upala, Guatuso y Aguas Zarcas celebraron el establecimiento de cuatros nuevos bosques, conformados por más de 10 mil árboles que trazan la Ruta de la Amistad de Alemania con Costa Rica.
Los cuatro nuevos bosques se han establecido en el marco de la Huella del Futuro, mediante un proyecto financiado por la Embajada de la República Federal de Alemania que es coordinado e implementado por la Cooperación Alemana al Desarrollo, GIZ en sinergia con la FUNBAM con el objetivo de apoyar a Costa Rica en el cumplimiento de sus metas ambientales.
En un acto llevado a cabo en la Ecocampus de la Universidad Técnica Nacional de San Carlos la oficial de prensa y cultura de la Embajada de la República Federal de Alemania en Costa Rica, Cristina Morales Kött, el director general del FONAFIFO y representante legal de la FUNBAM, Jorge Mario Rodríguez, la directora regional del Área de Conservación Arenal Huetar Norte (ACAHN), Mariana Jiménez junto a autoridades y alumnos de la UTN en San Carlos y los CTP de Upala, Guatuso y Aguas Zarcas celebraron el nacimiento el establecimiento de estos cuatro nuevos bosques establecidos baja la visión de “Aulas Verdes”
Los 10 mil árboles de la Ruta de la Amistad entre Alemania y Costa Rica se suman a los 130 mil árboles que Alemania en conjunto con la Unión Europea brindaron a través del Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, para contribuir a que el país logre aumentar la cobertura forestal a un 60% para el año 2030, combatir los efectos negativos del cambio climático y con ello asegurar el desarrollo sostenible del país.
Con el establecimiento de esta Ruta de la Amistad se generan espacios para sensibilizar, proteger y abrir la posibilidad de aumentar la conexión entre los CTP y su comunidad, para recibir visitantes nacionales como extranjeros amantes del bosque, que recorran sus senderos y aprendan acerca de los beneficios que brindan los bosques.
Los cuatro bosques que conforman la Ruta contribuirán a aumentar la biodiversidad y la resiliencia del ecosistema, a la vez que ofrecen a los estudiantes un aprendizaje práctico sobre las especies que los conforman. Además, de generar una serie de beneficios ambientales y sociales para la población, pues supone un área verde para recreación, restaura paisajes degradados y reduce la vulnerabilidad frente al cambio climático mediante la reparación del suministro de servicios ecosistémicos locales (agua, carbono, control de la erosión, entre otros).
Créditos fotográficos: Universidad Técnica Nacional (UTN) San Carlos
Para más información:
Jan Bock
Director
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: jan.bock@giz.de
Rebecca Rivera
Asesora técnica nacional para Costa Rica y Panamá del
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: rebecca.rivera@giz.de
Randall Herrera
Coordinador general de proyectos
Fundación Banco Ambiental (FUNBAM)
E-mail: rherrera@funbam.org
Débora Ayala
Oficial de comunicaciones
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: debora.ayala@giz.de