Noticias

Cerro Canajagua será impactado con la restauración forestal de 3 mil hectáreas

previous arrow
next arrow
previous arrownext arrow
Slider

Canajagua, Provincia de los Santos, 10 de marzo del 2021. Como parte del Plan Nacional de Restauración Forestal (PNRF)  que lleva adelante el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a nivel nacional  fue lanzado en la ciudad de Las Tablas el Proyecto:  Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA en Panamá, iniciativa que cuenta con el apoyo financiero y técnico de la Unión Europea (UE) y del Gobierno de Alemania, con el que se espera recuperar 3,000 hectáreas de bosques del Cerro Canajagua y sus alrededores que comprenden la Cuenca (126) entre los Ríos Tonosí y la Villa. 

De acuerdo con Víctor Cadavid, director nacional de Forestal de MiAMIENTE,  la iniciativa busca hacer del área del Cerro Canajagua el pulmón de esta región, a través de un proceso de restauración forestal masiva, dada la precaria condición en la que se encuentra este territorio  frente a décadas de deforestación y por la actividad ganadera expansiva.

La recuperación de estas 3 mil hectáreas, según explica Cadavid,  se logrará  a través de la conservación y restauración en el área principal de producción de agua de la zona, y sus áreas aledañas, a través de la  implementación de sistemas silvopastoriles y agroforestales, y la creación de la Reserva Hídrica, con la participación comunitaria en la citada cuenca.

 “Este proyecto va más allá de la aplicación de un proceso de reparación forestal, dado que incluye gestionar con las autoridades locales y nacionales la transformación del Cerro Canajagua en una reserva hidrológica a través de un régimen de área protegida”, dejó saber el funcionario.

Dijo además,  que el proyecto implica un acompañamiento a los productores interesados del área con insumos y apoyo técnico por espacio de 18 meses, y por ello se trabaja en generar confianza entre los pobladores para lograr resultados reales, sin desperdiciar el esfuerzo como sucedió en intentos previos en los que no se generó ningún impacto tangible.

En ese sentido Elida Bernal, directora Regional de Los Santos,  indicó que MiAMBIENTE mantiene una comunicación estrecha con aliados y actores locales en este sector como la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN) y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) para  evaluar el interés y voluntad de los productores en cambiar su modelo de gestión agrícola y ganadero por practica sostenibles a largo plazo.

Adicionalmente, para esta iniciativa Fundación Natura servirá de administrador de fondos para el proyecto, con el rol de asegurar la eficiencia y eficacia en su implementación, al igual que las mejores prácticas administrativas y financieras del mismo. Natura también aportará seguimiento y asesoría técnica de campo para asegurar la ejecución exitosa del mismo.

Según el plan de ejecución del proyecto se espera la recuperación natural de 1,515 hectáreas de áreas degradas en bosques intervenidos del Cerro Canajagua, adicional a 1,485 hectáreas de áreas degradas en fincas ganaderas ubicadas en áreas críticas del corredor biológico del Cerro Canajagua.

El área impactada comprende un paisaje productivo, con una fuerte cultura e historia ganadera, en una zona netamente marino costera en la que varias de las especies forestales presentes enfrentan serios problemas para su supervivencia, ya que sus poblaciones se ven disminuidas de forma progresiva o porque su hábitat está siendo destruido.

En este territorio hay registros de especies endémicas, como el mono aullador de Coiba, y el mono ardilla. Además, se reportan 16 especies vulnerables de las cuales un (1) anfibio, tres (3) reptiles, diez (10) aves y dos (2) mamíferos según la legislación nacional, Convención sobre el Comercio internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) y Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

De acuerdo con los informes técnicos de la Dirección Forestal de MiAMBIENTE el cambio climático tiene mucho impacto en los paisajes y las poblaciones humanas de la región, a través del incremento de temperatura ambiental, aumentando frecuencia e intensidad de fuegos, con una notable disminución de disponibilidad de agua en cantidad y calidad.

Además, la fragmentación de hábitats en el paisaje pone en peligro especies únicas de los bosques secos tropicales de la zona, y que es una ecorregión altamente amenazada.

El Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA es una iniciativa financiada por la UE y el Ministerio Federal de Ambiente de Alemania (BMU), en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) e implementado por la Cooperación Alemana al Desarrollo, GIZ en coordinación con la Comisión de Ambiente y Desarrollo (CCAD).

La meta del PNRF es lograr reforestar en los próximos 5 años más de 50 mil hectáreas con una visión clara en los temas de protección y conservación de cuencas prioritarias y productoras de agua a nivel nacional, junto a socios y aliados estratégicos, permitiéndole a las próximas administraciones generar información medible y con resultados reales a 5 años.

Para más información:
Jan Bock
Director
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: jan.bock@giz.de

Débora Ayala
Oficial de comunicaciones
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: debora.ayala@giz.de

Otras noticias

Contáctenos:

info@fondodesarrolloverde.org
Teléfono: (503) 2121-5100
Fax: (503) 2121-5101
www.fondodesarrolloverde.org
Dirección Oficina:

Bulevard Orden de Malta,
Edificio GIZ.
Urbanización Santa Elena,
La Libertad, El Salvador, C.A
Recomendación:
Este sitio web está optimizado para el uso de los browsers Firefox, Chrome ó Microsoft Edge
Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo financiero de la Unión Europea y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania, en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) del BMU como parte del Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA / REDD+ Landscape. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Programa, y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea ni del Gobierno Alemán.

El Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, es implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)  en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram