Noticias

Con Ruta de la Amistad, Alemania refuerza apoyo a Costa Rica para reforestar la zona norte y conmemorar el Bicentenario de Independencia

previous arrow
next arrow
previous arrownext arrow
Slider

Gobierno de Alemania donó 10 mil árboles a iniciativa gubernamental Huella del Futuro, mediante proyecto coordinado por la Cooperación Alemana al Desarrollo, GIZ.

Bajo la visión de “Aulas Verdes”, se establecerán cuatro eco bosques en los Colegios Técnicos Profesionales de Upala, Guatuso y Aguas Zarcas, y en la sede de la Universidad Técnica Nacional en San Carlos.

Primer árbol fue plantado este lunes en la finca “La Loma” en el CTP Nataniel Arias Murillo en Aguas Zarcas.

Creada en celebración del Bicentenario de la Independencia, Huella del Futuro tiene como objetivo sembrar 200 mil árboles en la zona norte y contribuir a aumentar la cobertura forestal a un 60% para el 2030 y a la reactivación económica.

Aguas Zarcas, 27 de septiembre de 2021. Con la finalidad de contribuir al cumplimiento de las metas ambientales y celebrar los 200 años de independencia de Costa Rica, el Gobierno Federal de Alemania, a través de su Embajada en San José, donó 10 mil árboles a la iniciativa Huella del Futuro.

En un acto llevado a cabo en la Finca Productiva “La Loma” del Colegio Técnico Profesional (CTP) Nataniel Arias Murillo en Aguas Zarcas, la vicepresidenta de la República, Epsy Campbell, plantó junto a la embajadora de la República Federal de Alemania en Costa Rica, Martina Nibbeling-Wriessnig, el primer árbol que da inicio a la Ruta de la Amistad Alemania-Costa Rica.

En el evento participaron, además, el director del Fondo Nacional para el Financiamiento Forestal (FONAFIFO), Jorge Rodríguez, el promotor Técnico de la Fundación Banco Ambiental, José Gamboa, el alcalde de San Carlos, Alfredo Córdoba, y el director del CTP Nataniel Arias Murillo, Sandy Rodríguez.

Creada en celebración del Bicentenario de la Independencia de Costa Rica, Huella del Futuro tiene el objetivo de agrupar socios de diversos ámbitos con miras a reverdecer la Zona Norte del país, mediante la siembra de 200 mil árboles endémicos, florales, frutales y maderables.

“Hoy es un día de alegría, que demuestra que una visión puede convertirse en realidad. Costa Rica, junto con sus países vecinos, celebra sus 200 años de independencia con un gran acto festivo. Usted, señora vicepresidenta, tuvo la visión de plantar árboles como una Huella del Futuro, de involucrar a mujeres y jóvenes; por lo que me llena de orgullo que mi país y el suyo nos consideremos socios estratégicos y tracemos esta ruta para hacer más visible nuestra amistad y expresar nuestra lucha conjunta contra el cambio climático”, manifestó la embajadora de la República Federal de Alemania en Costa Rica, Martina Nibbeling-Wriessnig.

“Agradezco profundamente al Gobierno de Alemania, a través de su embajadora Martina Nibbeling, por la adopción y donación de estos 10 mil árboles, que impactarán positivamente no solo a los ecosistemas de los cantones de San Carlos, Guatuso y Upala sino también a las y los estudiantes y mujeres beneficiarias, a través de cuatro eco-bosques que conformarán la Ruta de la Amistad de Alemania y Costa Rica”, replicó la vicepresidenta de la República, Epsy Campbell.

Por su parte, la ministra de Ambiente y Energía, Andrea Meza, indicó que el apoyo internacional de países como Alemania, comprometidos con la conservación y las soluciones basadas en naturaleza, es fundamental para seguir avanzando en la lucha contra el cambio climático y la generación de empleos verdes. “Estoy muy agradecida por este respaldo de Alemania, que contribuirá a los esfuerzos país para aumentar la cobertura forestal a un 60% para el año 2030 y buscará enfrentar la difícil situación económica de grupos vulnerables”, añadió la jerarca.

“Aulas Verdes”

La siembra de los primeros árboles de la Ruta de la Amistad entre Alemania y Costa Rica se realizó en el Eco-Bosque ubicado dentro del Colegio Técnico Profesional (CPT) de Aguas Zarcas, San Carlos.

Los cuatro Eco-Bosques se establecerán bajo la visión de “Aulas Verdes” en los CTP de Upala, Guatuso y Aguas Zarcas, y en la sede de la Universidad Técnica Nacional (UTN) en San Carlos.

Los bosques que conforman la ruta serán de gran importancia al aumentar la biodiversidad y la resiliencia del ecosistema, a la vez que ofrecen a los estudiantes un aprendizaje práctico sobre las especies que conforman la Ruta de la Amistad.

También, traerán una serie de beneficios ambientales y sociales para la población, pues supone un área verde para recreación, una restauración de paisajes degradados y una reducción de la vulnerabilidad frente al cambio climático mediante la reparación del suministro de servicios ecosistémicos locales (agua, carbono, control de la erosión, entre otros). 

Esta donación se suma a los 130 mil árboles que Alemania, en conjunto con la Unión Europea, brindan a Costa Rica a través del Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA para contribuir a que el país logre aumentar la cobertura forestal a un 60% para el año 2030, combatir los efectos negativos del cambio climático y asegurar el desarrollo sostenible del país.

Sobre la iniciativa Huella del Futuro

Huella del Futuro, es una iniciativa creada en el marco de la celebración del Bicentenario de Independencia de Costa Rica con el objetivo de agrupar socios de diversos ámbitos con miras a reverdecer la Zona Norte del país, mediante la siembra de 200 000 árboles endémicos, florales, frutales y maderables.

A la fecha se han sembrado 172 mil árboles. Aún faltan 28 mil árboles para llegar a la meta; por lo que la posibilidad de sumarse a Huella del Futuro aún está habilitada. Invitamos a todas las personas, empresas, organizaciones que quieran ser parte del proyecto pueden hacerlo por medio de la página web www.huelladelfuturo.cr

Contactos
Cristina Morales Kött
Encargada adjunta de prensa y cultura
Embajada de la República Federal de Alemania, San José Costa Rica
E-mail: pr-100@sanj.diplo.de

Jan Bock
Director
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: jan.bock@giz.de

Débora Ayala
Oficial de comunicaciones
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: debora.ayala@giz.de

Otras noticias

Contáctenos:

info@fondodesarrolloverde.org
Teléfono: (503) 2121-5100
Fax: (503) 2121-5101
www.fondodesarrolloverde.org
Dirección Oficina:

Bulevard Orden de Malta,
Edificio GIZ.
Urbanización Santa Elena,
La Libertad, El Salvador, C.A
Recomendación:
Este sitio web está optimizado para el uso de los browsers Firefox, Chrome ó Microsoft Edge
Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo financiero de la Unión Europea y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania, en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) del BMU como parte del Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA / REDD+ Landscape. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Programa, y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea ni del Gobierno Alemán.

El Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, es implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)  en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram