Ciudad de Panamá, 7 de abril del 2022. Con la finalidad de impulsar el diálogo regional sobre la lucha contra el cambio climático, la gestión y el manejo sostenible de los bosques en la región del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y el Ministerio del Ambiente de Panamá desarrollan el primer Congreso Regional Bosques y Paisajes Sostenibles del 06 al 08 de abril, en la ciudad de Panamá
“Estos tres días constituyen una gran oportunidad para el intercambio de muchas experiencias que nuestros países han traído no solo a la región del SICA (Centroamérica y República Dominicana) si no a nivel mundial, prontamente gracias al trabajo técnico que están realizando vamos a poder presentar ante el mundo una posición regional en el Congreso Forestal Mundial que se realizará en Corea, y posteriormente vamos a poder estar representados también en XV Convención de Naciones Unidas para Desertificación y Sequía que se hará en Costa de Marfil” manifestó el Secretario de la CCAD, Jair Urriola durante la sesión inaugural.
El congreso cuanta con el apoyo de la Unión Europea y del Ministerio de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al Consumidor de la República Federal de Alemania (BMU), entre otros socios estratégicos, y abre un espacio regional donde líderes de pueblos indígenas, comunidades forestales, funcionarios de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, centros de investigación y donantes intercambian experiencias e identifican soluciones para la lucha contra el cambio climático a través de la gestión y manejo sostenible de los ecosistemas y paisajes forestales.
“La región Centroamericana y el Caribe son muy vulnerables a los efectos negativos provocados por el cambio climático; por ello los bosques se han convertido en uno de los recursos más importantes para la mitigación y adaptación de estos efectos. Los bosques son un factor determinante en el mundo y en la región ya que generan beneficios sociales, económicos y ambientales a corto y largo plazo apoyando la descarbonización, el crecimiento verde y la resiliencia climática no solamente en paisajes rurales, sino también en urbanos y periurbanos (…) por lo que desde el Gobierno de Alemania nos sentimos orgullosos de apoyar este encuentro y esperamos que a través del intercambio de conocimiento y experiencias entre expertos de diferentes países y sectores podemos consolidar el desarrollo sostenible de los países que tienen esa riqueza forestal” explicó la embajadora de la República Federal de Alemania en Panamá, Martina Klumpp.
Las diversas temáticas que se abordarán en el congreso están agrupadas en tres simposios:
A través del Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA la Unión Europea y el Gobierno Alemán desarrollaron el 06 de abril el simposio “Bosques y Cambio Climático” donde se promovió la reflexión sobre las lecciones aprendidas en los procesos de Reducción de Emisiones provenientes de la Deforestación y de la Degradación de los bosques (REDD+) en los países de la región y de la gestión de una política forestal regional; y el 07 de abril en el simposio “Restauración de Ecosistemas y Paisajes” para dialogar sobre los desafíos, retos y oportunidades de la restauración desde la perspectiva de sus protagonistas. Sobre esta base, se planteó una visión compartida que contribuya al cumplimiento de las metas de restauración adquiridas por los países de la región.
“Para la Unión Europea es fundamental detener y revertir la pérdida de cobertura forestal a nivel mundial. Somos conscientes que no existe una solución única, tanto la lucha contra la deforestación como el manejo forestal sostenible son retos complejos. Las soluciones deben ser específicas para cada país y región. Este trabajo se debe realizar a través de alianzas y por ello espacios como este congreso regional son clave” compartió Adolfo Campos, encargado de negocios ad interim de la Delegación de la Unión Europea en Panamá
Además, para contextualizar la agenda forestal desde la realidad comunitaria se apoyó el desarrolló del Simposio “Bosques y Paisajes: El aporte de las comunidades y pueblos indígenas” y el Pabellón “Bosques de Gente” organizado por la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB).
En dicho simposio, desarrollado el 7 de abril, se puso en perspectiva el rol de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la gestión de los bosques, con la finalidad de abordar los principales desafíos que enfrentan los países de la región respecto a la participación de las comunidades forestales en los mercados y en los mecanismos de financiamiento. Además, se destacó las experiencias exitosas de concertación entre gobiernos y comunidades en pro de la conservación de la biodiversidad, la protección de los bosques, fortalecimiento los medios de vida de las comunidades, las economías locales y enfrentar el cambio climático.
Mientras que en el Pabellón “Bosques de Gente”, un espacio integral durante todo el congreso, se profundizan las buenas prácticas, lecciones aprendidas y desafíos de los pueblos indígenas y las comunidades locales de Mesoamérica.
Centroamérica y el Caribe están entre las regiones más vulnerables ante la crisis climática, y ofrece alrededor del 8% de la biodiversidad terrestre del mundo. Por ello, la Unión Europea y el Gobierno Federal Alemán apoyan, desde 2018, con una inversión de más de 25 millones de euros a los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) a través del programa regional Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA (FDV), en aumentar la adaptabilidad ante los efectos del cambio climático impulsando la restauración de ecosistemas y paisajes como una solución basada en la naturaleza.
El FDV es financiado por de la Unión Europea y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU), en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI por sus siglas en alemán) e implementado a nivel regional por Cooperación técnica alemana al desarrollo, GIZ en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) para contribuir a un desarrollo sostenible y resiliente de Centroamérica y República Dominicana.
Para más información: Transmisiones en vivo: Sesión inaugural: https://www.youtube.com/watch?v=_6id9iI5a3o Pabellón Bosque de Gente: https://www.youtube.com/watch?v=WI_T7wnQVMA Simposio 1: 06 de abril: https://www.youtube.com/watch?v=ZxYPEcKQi2I 07 de abril: https://www.youtube.com/watch?v=MQNjffGqC3A Simposio 2: 06 de abril: https://www.youtube.com/watch?v=taytx3qTzAw Simposio 3: 06 de abril: https://www.youtube.com/watch?v=3Rwc4bu9Htw 07 de abril: https://www.youtube.com/watch?v=JaWmN8c_6_8
Contactos
Jan Bock
Director
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: jan.bock@giz.de
Mario García
Especialista Sectorial
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: mario.garcia@giz.de
Débora Ayala
Oficial de comunicaciones
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: debora.ayala@giz.de