Noticias

Costa Rica es sede la sexta reunión de Desafío de Bonn para Latinoamérica y el Caribe 2021

previous arrow
next arrow
previous arrownext arrow
Slider

En la reunión se compartirán avances, estrategias  y propuestas innovadoras para implementar acciones de restauración de ecosistemas y paisajes.

San José. Del 28 al 30 de julio, Costa Rica es el anfitrión de la sexta reunión ministerial virtual del Desafío de Bonn para Latinoamérica y Caribe 2021 que busca combatir las tres crisis que afectan la región como lo son la climática, socioeconómica y sanitaria.

El Desafío de Bonn es la primera iniciativa de restauración a nivel global, lanzada en septiembre de 2011 por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania y la UICN, (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) con el apoyo de la Alianza Global sobre Paisaje Forestal y la Restauración (GPFLR por sus siglas en ingles).

Además, cuenta con el apoyo técnico de la Cooperación Alemana al Desarrollo, GIZ y la UICN  con el financiamiento del Ministerio Federal de Medio Ambiente Protección a la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania (BMU) a través de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI).

Este año el evento es organizado por el Gobierno de Costa Rica bajo el liderazgo del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), junto con el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).

En la reunión virtual participarán altos decisores y delegaciones de los países de la región para compartir experiencias, avances, estrategias, retos, oportunidades y propuestas innovadoras para implementar acciones de restauración de ecosistemas y paisajes de cara a la crisis climática, socioeconómica y sanitaria.

La inauguración de la actividad estuvo liderada por la Ministra de Ambiente y Energía, Andrea Meza Murillo y contó con la participación de ministros y ministras de la Región. El Viceministro de Ambiente, Franklin Paniagua,  fungió como moderador del  panel de alto nivel de la apertura con la participación de Jochen Flasbarth, Secretario de Estado del Ministerio Federal de Ambiente de Alemania (BMU) y  Úrsula Parilla, Secretaria del Desafío Bonn, Directora Regional de la UICN Oficina México, América Central y el Caribe.

Durante el encuentro virtual  se busca analizar los avances y prioridades a corto y mediano plazo de la restauración de ecosistemas y paisajes, enfocando en particular su carácter intersectorial y la transformación de prácticas productivas y de conservación que contribuyan a la resiliencia climática  hacia una recuperación verde y azul de la economía post-COVID-19.

De esta manera, se apoya la Década de Restauración de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y fortalece la integración de los países de Mesoamérica y del Caribe en el proceso de cooperación regional.

Al respecto la Ministra de Ambiente y Energía de Costa Rica, Andrea Meza Murillo, destacó que “Costa Rica se siente muy honrada de ser la anfitriona del Desafío de Bonn. Estamos en una década decisiva, esa gran década de la restauración que es el único camino para alcanzar las metas vitales de la descarbonilación que nos lleve a ser emisiones netas cero en el 2050 y de lograr generar resiliencia”.

A la fecha, esta iniciativa ha sido suscrito por más de 74 entidades procedentes de 61 países incluyendo gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y empresas privadas, comprometiendo la restauración de más de 200 millones de hectáreas.

Desde 2015 y anualmente, se realizan reuniones de Desafío Bonn con autoridades de países de América Latina y el Caribe del Bonn Challenge con el fin de promover intercambios y análisis centrados en la realidad propia de la Región.

La primera reunión fue convocada por medio del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) en el año 2015 y tuvo lugar en El Salvador. Durante la última reunión (2019) se incorporaron los países del Caribe enfocándose en la restauración como herramienta para la adaptación basada en ecosistemas (EbA) de cara a la crítica vulnerabilidad al cambio climático de las islas del Caribe Insular y sus costas.

Contactos
Jan Bock
Director
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: jan.bock@giz.de

Débora Ayala
Oficial de comunicaciones
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: debora.ayala@giz.de

Otras noticias

Contáctenos:

info@fondodesarrolloverde.org
Teléfono: (503) 2121-5100
Fax: (503) 2121-5101
www.fondodesarrolloverde.org
Dirección Oficina:

Bulevard Orden de Malta,
Edificio GIZ.
Urbanización Santa Elena,
La Libertad, El Salvador, C.A
Recomendación:
Este sitio web está optimizado para el uso de los browsers Firefox, Chrome ó Microsoft Edge
Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo financiero de la Unión Europea y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania, en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) del BMU como parte del Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA / REDD+ Landscape. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Programa, y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea ni del Gobierno Alemán.

El Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, es implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)  en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram