Esta iniciativa se dedica a la Cooperación alemana para el desarrollo, GIZ, en reconocimiento a la contribución, colaboración y asistencia técnica brindada en los diferentes proyectos en la Región Huetar Norte
15 de junio, Cantón Upala, provincia de Alajuela, Área de Conservación Arenal Huetar Norte. En el marco de la conmemoración del 106 aniversario de la celebración del Día Nacional del Árbol el Gobierno de Costa Rica a través del SINAC inauguró el primer Arboretum, un museo de árboles vivos para promover la investigación científica, el turismo, la educación y el esparcimiento.
El Arboretum es una especie de Jardín Botánico, donde se mantiene una colección de especies de árboles y plantas leñosas, con el fin de promover la recreación, estudio y turismo en el sitio. Dentro de estás colecciones se plantarán en un área de aproximadamente 1,68 hectáreas con más de 600 árboles, compuesto de seis colecciones de 40 especies como: Cristóbal, Espavel, Poponjoche, Cedro, Cortez amarillo, Cortez negro, Almendro, Nene, Manzana de Agua, Roble Sabana, Caobilla, Guanacaste, Sotacaballo, Corteza Amarilla, Ojoche, Almendro de Montaña, Tempisque, Caimito, Gavilán, Guayaba Mono, Ron Ron, Camíbar, Jobo, Guaba Chilillo, Caobilla, Roble Sabana, Ceibo Barrigón, Guanacaste, entre otros.
Rafael Gutiérrez Rojas, director ejecutivo del SINAC, indicó que “El trato que damos a nuestros bosques, es indicador directo del proyecto de vida que las personas han decido llevar. En esto es medular en la función del SINAC, que por mandato acoge el resguardo de la biodiversidad, incluidos los árboles, por y para las personas.”
El museo vivo se ubica en Upala, a 1.5 km al norte de la Iglesia Católica del cantón. Contará con un recinto verde para la recreación, la educación y el conocimiento de diferentes especies, permitiendo con ello, seguir desarrollando zonas verdes comunes con corredores biológicos interurbanos dentro del área central de la región.
Este Arboretum se dedicará a la Cooperación alemana para el desarrollo, GIZ, en reconocimiento a la contribución, colaboración y asistencia técnica brindada en los diferentes proyectos en la Región Huetar Norte, en coordinación con entidades del Gobierno, municipalidades, academia y el sector privado, contribuyen con el desarrollo sostenible de la región.
“El apoyo de la cooperación internacional ha sido y sigue siendo fundamental para el país; por ejemplo, en la actualidad el SINAC con apoyo de la GIZ impulsa en la región norte dos proyectos de suma importancia para el resguardo de los árboles, los bosques y la biodiversidad en general, que son el programa del Campo al Plato y el Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, por lo cual nos honramos mucho en brindar este significativo reconocimiento el día de hoy”, concluyó diciendo el Sr. Gutiérrez.
El Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA es una iniciativa financiada por la Unión Europea y el Ministerio Federal de Ambiente de la República de Alemania (BMU), en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) e implementado por la Cooperación Alemana (GIZ) en coordinación con la Comisión de Ambiente y Desarrollo (CCAD) que apoya a los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) a aumentar su adaptabilidad ante los efectos del cambio climático en zonas vulnerables para contribuir a un desarrollo sostenible y resiliente a través de la restauración de ecosistemas y paisajes.
Según el SINAC, con el establecimiento de este museo vivo, se recordará a perpetuidad la intención de continuar fortaleciendo los estrechos lazos de amistad y colaboración entre los pueblos de Alemania y Costa Rica, y se promoverá la importancia de los bosques, su uso sostenible y los servicios ecosistémicos que estos brindan a la cultura, ciencia y medicina, mientras se convierten en un espacio de recreación, educación e investigación para el país.
“Estamos muy agradecidos de esta dedicatoria por parte del SINAC. Este reconocimiento es muestra del compromiso del Gobierno Alemán en contribuir a través de la GIZ en las acciones de conservación en Costa Rica y de apoyar a diferentes aliados estratégicos; un hecho que continuamente apoyamos para el cumplimiento de las metas nacionales e internacionales de cambio climático y biodiversidad”, indicó Maike Potthast, directora de directora del proyecto Biodiver_City de la en Costa Rica.
“Con la siembra simbólica de los primeros 30 árboles, inicia un proyecto que pretende en el corto plazo, convertir al Arboretum GIZ, en un importante atractivo para estudiantes, investigadores y turistas, de forma que la conservación de la biodiversidad pueda generar beneficios directos e indirectos a las comunidades vecinas a través de la generación de diversos servicios asociados al Arboretum”, indicó la Sra. Mariana Jiménez, directora del ACAHN.
Cada 15 de junio se celebra en Costa Rica el Día Nacional del Árbol, celebración instituida en 1915 bajo la administración de don Alfredo Gonzáles Flores, con el objetivo de convertir el cuidado y preservación de los bosques, en una acción del Estado que ayude a concientizar a los ciudadanos del país sobre la importancia de los árboles.
Para más información:
Jan Bock
Director
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: jan.bock@giz.de
Débora Ayala
Oficial de comunicaciones
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: debora.ayala@giz.de