Noticias

El Salvador fomenta la protección y restauración de sus bosques a través de la marca W Coffee

previous arrow
next arrow
Slider

La marca W Coffee realza el esfuerzo que los caficultores de Tacuba realizan para proteger y restaurar las vertientes de agua del municipio y que, al mismo tiempo, contribuyen a aumentar la resiliencia al cambio climático en zonas vulnerables.

El Salvador, 20 de octubre de 2021. En el municipio de Tacuba, se lanzó la marca W Coffee, con la finalidad de visibilizar los esfuerzos que están realizando los y las caficultoras de la zona para impulsar la protección y restauración de vertientes de agua  y así contribuir a aumentar la resiliencia al cambio climático en áreas vulnerables del municipio, perteneciente al departamento de Ahuachapán.

La marca W Coffee representa el compromiso de los caficultores en producir café de alta calidad y amigable con el medio ambiente, pues a través de este cultivo, que conecta entre el Parque Nacional El Imposible con Tacuba, se protegen los nacimientos de agua y ríos que abastecen desde el municipio hasta la zona Sur de Ahuachapán. El nombre de la marca surge de la imagen que forma la montaña, similar a esa letra.

“De esta forma, mediante una labor articulada entre los diferentes actores, lanzamos la marca W Coffee. Un café diferente con un plus ambiental que garantiza la biodiversidad, mejora las fuentes de agua y la vida de la población de Tacuba”, señaló Roni Hidalgo representante de EMSAGUAT

La marca es parte de las acciones que se desarrollan en la primera fase del proyecto del Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA en El Salvador para lograr la restauración 4,510 hectáreas en agroecosistemas vulnerables a deslizamientos, áreas protegidas y bosques de galería.

El proyecto cuenta con el apoyo técnico y financiero de la Unión Europea y del Gobierno Federal Alemán, implementado a nivel regional por la Cooperación Alemana al Desarrollo GIZ, en coordinación con la Comisión de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y a nivel nacional ejecutado por el Ministerio de Ambiente y Recurso Naturales (MARN) a través del Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES) en alianza con la Empresa Municipal Descentralizadora de Agua Potable y Alcantarillado de Tacuba (EMSAGUAT) para las acciones en Tacuba.

Dentro de las principales acciones que se han desarrollado en Tacuba se destaca el acompañamiento técnico de EMSAGUAT, a través del  establecimiento de sistemas de producción resilientes al cambio climático en 172 hectáreas del parque cafetalero, pertenecientes a 162 productores. Todo esto con el objetivo de impulsar la transición de prácticas convencionales basadas en productos sintéticos hacia buenas prácticas agroecológicas.

Para más información:

Jan Bock
Director
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: jan.bock@giz.de

Débora Ayala
Oficial de comunicaciones
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: debora.ayala@giz.de

Cecilia Vides
Asesora técnica nacional para El Salvador
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: cecilia.vides@giz.de

Alexander Portillo
Comunicador
FIAES para el Fondo de Desarrollo Verde en El Salvador
E-mail: pablo.portillo@fiaes.org.sv

Roni Hidalgo
Coordinador
sub-ejecutora EMSAGUAT para el Fondo de Desarrollo Verde en El Salvador
E-mail: roniedgardo@gmail.com

Otras noticias

Contáctenos:

info@fondodesarrolloverde.org
Teléfono: (503) 2121-5100
Fax: (503) 2121-5101
www.fondodesarrolloverde.org
Dirección Oficina:

Bulevard Orden de Malta,
Edificio GIZ.
Urbanización Santa Elena,
La Libertad, El Salvador, C.A
Recomendación:
Este sitio web está optimizado para el uso de los browsers Firefox, Chrome ó Microsoft Edge
Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo financiero de la Unión Europea y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania, en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) del BMU como parte del Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA / REDD+ Landscape. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Programa, y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea ni del Gobierno Alemán.

El Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, es implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)  en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram