Noticias

El Salvador, Guatemala y la República Dominicana intercambian experiencias para impulsar la restauración y desarrollo forestal

Septiembre, Guatemala. - Con el objetivo de mejorar la genética de dos especies de pino, los países de El Salvador, Guatemala y la República Dominicana, con el Instituto Nacional del Bosque (INAB) y el sector forestal de Guatemala, realizarán un intercambio de experiencias sobre los temas de semillas forestales y mejoramiento genético forestal del 7 al 9 de septiembre en Jalapa, Guatemala.

El evento, que tendrá como escenario la finca forestal La Lagunilla, se conocerán los antecedentes y resultados principales de ensayo genético de Pinus tecunumanii y de Pinus maximinoi y la presentación de Fuente Semillera de Pinus oocarpa y la entrega de la constancia del Registro Nacional Forestal.

También, se firmará un Acuerdo de Cooperación Técnica INAB, así como un intercambio de experiencias entre El Salvador, República Dominicana y Guatemala sobre lo que han hecho referente al desarrollo forestal en sus respectivos países.

Otras de las actividades que se estará desarrollando será conocer el proceso de coordinación entre el INAB y las municipalidades de Guatemala, mediante el establecimiento de Convenios Marco y Cartas de Entendimiento, en acciones de fomento, coordinación de actividades forestales.

Por otro lado, darán a conocer los proyectos de Silvicultura, de Plantaciones Forestales Silvicultura Urbana en Desarrollo y Tecnificación en la Producción de Viveros, se realizará la Mesa Temática de Apoyo al Servicio Ecosistémico Recursos Genéticos Forestales de Guatemala y un seminario sobre Recursos Genéticos Forestales.

Luego, la ingeniera Ana Paula Espinoza, del INAB tendrá a su cargo la ponencia “Antecedentes de la Mesa Temática de Apoyo a los Servicios Ecosistémicos de los Recursos Genéticos Forestales”, mientras que el Licdo. José Luis Echeverría Tello, director de la Dirección de Valoración y Conservación de la Diversidad Biológica Consejo Nacional de Áreas Protegidas, dará la conferencia “Aportes del SIGAP a la Conservación de Recursos Genéticos forestales".

Otras conferencias

"Estado de los Recursos Genéticos Forestales en Guatemala y su Conservación, Fuera de Áreas Protegidas", a cargo de la ingeniera Hariet López, Encargada de Recursos Genéticos Forestales. Dpto. de Recursos Genéticos Forestales del INAB; y "Dinámica de la Cobertura Forestal y su relación con la pérdida de RGF", a cargo del Dr. José Alejandro Ruiz Chután, docente de la Facultad de Agronomía Universidad de San Carlos de Guatemala.

También las conferencias "Mejoramiento Genético en Coníferas y Latifoliadas", a cargo del Dr. Juan José Acosta CAMCORE Associate Research Professor Genetics and Tree Improvement, Camcore, Department of Forestry & Environmental Resources; e "Iniciativas Internacionales y Nacionales Sobre la Conservación y Uso del Recurso Genético Forestal – LAFORGEN-", por el Dr. Leonardo Gallo, investigador principal, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA, Argentina.

Otras ponencias son: "Conservación y Restauración de los Recursos Genéticos Forestales" por el Dr. Juan Pablo Jaramillo Correa, investigador titular Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM; y "Experiencia los Huertos Clonales de Pinus Occidentalis que maneja el Plan Sierra, a cargo del Ing. Alfredo Jiménez, director de la Agencia de Investigación y Desarrollo del Plan Sierra, de la República Dominicana, entre otras.

Este intercambio de experiencias se da en el marco de la Presidencia Protempore de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) que corresponde a Republica Dominicana y cuenta con el apoyo técnico y financiero de la Unión Europea y el Gobierno Federal Alemán a través del Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, una iniciativa regional implementada por la Cooperación Técnica Alemana al Desarrollo, GIZ en coordinación con la CCAD para fortalecer las capacidades en administrar, ejecutar y monitorear efectivamente las inversiones en la restauración de ecosistemas y paisajes.

Para más información:
Jan Bock
Director
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: jan.bock@giz.de

Fátima Franco
Asesora Técnica Nacional
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: fatima.franco@giz.de

Débora Ayala
Oficial de comunicaciones
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: debora.ayala@giz.de

Otras noticias

Contáctenos:

info@fondodesarrolloverde.org
Teléfono: (503) 2121-5100
Fax: (503) 2121-5101
www.fondodesarrolloverde.org
Dirección Oficina:

Bulevard Orden de Malta,
Edificio GIZ.
Urbanización Santa Elena,
La Libertad, El Salvador, C.A
Recomendación:
Este sitio web está optimizado para el uso de los browsers Firefox, Chrome ó Microsoft Edge
Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo financiero de la Unión Europea y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania, en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) del BMU como parte del Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA / REDD+ Landscape. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Programa, y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea ni del Gobierno Alemán.

El Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, es implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)  en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram