Con este centro, el Gobierno de la República Federal de Alemania crea condiciones en El Salvador para que cuente con semillas forestales de alta calidad para la restauración de ecosistemas y paisajes degradados y deforestados, y comparta sus experiencias con Centroamérica y República Dominicana.
La Libertad, 16 de agosto del 2022. El Gobierno de El Salvador, junto a la Embajada de la República Federal de Alemania y en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), inauguraron este día una serie de obras construidas y remodeladas para crear condiciones en El Salvador que permitan disponer de semillas forestales de alta calidad para la restauración de ecosistemas y paisajes degradados y deforestados, y fortalecer el intercambio de experiencias entre los países de la región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
En la actividad participaron el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Enrique Parada, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Fernando López Larreynaga, el embajador de la República Federal de Alemania en El Salvador, Peter Woeste quienes oficializaron la remodelación y equipamiento del Banco de Semillas Forestales, ubicadas en el Centro de Desarrollo Forestal (CEDEFOR) del MAG. En el evento, se destacaron los esfuerzos sinérgicos realizados por las instituciones involucradas para aportar a la mejora del futuro abastecimiento de semillas para El Salvador, y a mediano plazo, poner a disposición las capacidades técnicas instaladas para la región Centroamericana y el Caribe, y con ello, facilitar el cumplimiento de los compromisos de restauración.
Las obras fortalecidas contemplan: la construcción de Centros de Acopio Temporal (CAT) ubicados en cuatro Áreas Naturales Protegidas estratégicas del país que serán clave para la recolección anual de 150 kilogramos (kg) de semillas de especies nativas en peligro de extinción o vulnerables.
Así también se recalcó la modernización y equipamiento del Banco de Semillas Forestales, que permitirá duplicar el almacenamiento a 2,000 kg de semillas forestales y disponer de más de 100,000 plantas para suplir la demanda del país en abastecer con material vegetativo de calidad para facilitar el cumplimiento del compromiso de restauración del país.
Además, el Centro Regional de Semillas Forestales también cuenta con la remodelación del Laboratorio de Biología Molecular, ubicado en el MARN, para impulsar la investigación científica relacionada con la protección del material genético de las semillas por medio de formas novedosas de propagación, generación de variedades, caracterización genética de especies de interés; así como desarrollar un registro detallado de los recursos genéticos disponibles del país y aplicarlos en la restauración de ecosistemas y paisajes de forma sostenible.
El proyecto Centro Regional de Semillas Forestales es apoyado técnica y financieramente por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de la República Federal de Alemania (BMU), en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI), con una inversión de más de 500 mil euros y una contrapartida similar por el gobierno de El Salvador. Esta iniciativa es ejecutada en el país por el MARN, en sinergia con el MAG, y por la Cooperación Técnica Alemana al Desarrollo, GIZ en coordinación con la CCAD, a nivel regional.
Créditos fotográficos: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos naturales de El Salvador y Débora Ayala GIZ-FDV
Para más información:
Jan Bock
Director
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: jan.bock@giz.de