Noticias

Empoderando a las mujeres para impulsar la restauración en Honduras

Gira al Litoral Atlántico, 19 de agosto de 2022. Como parte de las acciones desarrolladas por el proyecto del Fondo de Desarrollo Verde (FDV) para la región SICA en Honduras para impulsar la restauración de ecosistemas y paisajes en la Microcuenca el Yunque se desarrolló el primer taller de “Mujeres Emprendedoras para la Restauración” del 15 al 19 de agosto del presente.

El taller tuvo como objetivo intercambiar experiencias con grupos de mujeres empoderadas de la zona norte, que han trabajado en la restauración y generación de valor agregado a los productos del bosque. Se contó con la participación de 22 mujeres provenientes de los municipios de Las Lajas, Minas de Oro, Ojos de Agua y La Libertad en el departamento de Comayagua y fue desarrollado por el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) en coordinación con la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras (MiAmbiente+)

Durante las jornadas las participantes pudieron conocer aspectos organizacionales de los grupos de mujeres en el observatorio nacional de cambio climático y emprendimientos desarrollados por ellas para mejorar las economías de las familia; además, de conocer  aspectos de valor agregado en cultivos agrícolas como el cacao que pueden ser replicables en las actividades productivas que desarrollan;  asimismo, artesanías con productos provenientes de fincas como es el caso del bambú en el litoral atlántico, lo que contribuyó a fortalecer sus conocimientos en género, emprendimiento y restauración productiva.

Adicionalmente las participantes tuvieron la oportunidad de visitar el acuario de Tela Marine, para conocer los elementos del Ecosistema del Arrecife Coralino Meso Americano y las repercusiones que las malas prácticas agrícolas podrían ocasionar al mismo. Un aspecto relevante para fortalecer los conocimientos de género y desarrollo organizacional de grupos de mujeres fue la visita a la “Escuela para la Igualdad y el Empoderamiento de las Mujeres Rurales (REMBLAH) donde se recibió un taller sobre emprendimientos y se compartió con el grupo de mujeres "Multi Emprendedoras" del sector de El Cacao, Jutiapa; además, de interactuar con miembros de la ONG española del Reinado de Asturias, y tener un conversatorio con el Viceministro de las Culturas y la Directora del Instituto de las Artes del Gobierno de Honduras, donde se tuvo la oportunidad de solicitar algunas condiciones que permitan desarrollar aspectos culturales y de turismo en la zona protegida del embalse el cajón.

Seguidamente se visitó el Centro Agroforestal Demostrativo del Trópico Húmedo (CADETH) de la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA) donde se brindaron capacitaciones de algunos productos que pueden ser producidos con elementos que existen en las fincas, cómo artesanías en madera conocieron del proceso de extracción de la Canela, manejo de peces, gallinas ponedoras; además, de conocer y saborear diversas frutas exóticas. En el plantel de FHIA en La Másica, se conoció sobre el cultivo y el procesamiento del cacao, en donde las participantes pudieron procesar y saborear una taza de chocolate caliente. Los grupos de mujeres ubicados en la zona de agua blanca, municipio de Minas de Oro se encuentran en un área con condiciones agroecológicas propicias para el desarrollo del cultivo de cacao, actualmente estos predios están siendo utilizados para el cultivo de granos básicos; sin embargo, producto de la gira muchas mujeres visualizaron la oportunidad de una sucesión vegetal a un sistema agroforestal con cacao que podría brindar más servicios para el suelo y el ecosistema en general. La iniciativa de establecer parcelas demostrativas en esta zona como un ensayo que se ha vuelto prioridad para este grupo de productoras de la zona.

El evento fue el primero de una serie de talleres que están siendo desarrollados para impulsar los procesos de restauración a través del proyecto del FDV implementado en la zona forestal protegida de la microcuenca “El Yunque”, la cual abastece de agua el embalse “El Cajón” principal represa hidroeléctrica del país. Con estas acciones se espera fortalecerlos conocimientos de los grupos de mujeres que participan en el proyecto al mismo tiempo brindar herramientas para mejorar la economía rural de la zona.

El FDV es financiado por de la Unión Europea, el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU), en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI por sus siglas en alemán) e implementado a nivel regional por la Cooperación técnica Alemana al desarrollo, GIZ en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y a nivel nacional es ejecutado por la Secretaría de Recursos Naturales, y Ambiente (MiAmbiente+), junto con el Instituto de Conservación Forestal a través del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE).

Para más información:
Jan Bock
Director
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: jan.bock@giz.de

Rolando Alberto
Asesor Técnico Externo para Honduras, Guatemala y Nicaragua
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: rolando.alberto@giz.de

Débora Ayala
Oficial de comunicaciones
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: debora.ayala@giz.de

Gabriela Jiménez
Coordinadora técnica del proyecto FDV en Honduras
Instituto Hondureño de Café (IHCAFE)
E-mail: gabrielanehring@gmail.com

Otras noticias

Contáctenos:

info@fondodesarrolloverde.org
Teléfono: (503) 2121-5100
Fax: (503) 2121-5101
www.fondodesarrolloverde.org
Dirección Oficina:

Bulevard Orden de Malta,
Edificio GIZ.
Urbanización Santa Elena,
La Libertad, El Salvador, C.A
Recomendación:
Este sitio web está optimizado para el uso de los browsers Firefox, Chrome ó Microsoft Edge
Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo financiero de la Unión Europea y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania, en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) del BMU como parte del Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA / REDD+ Landscape. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Programa, y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea ni del Gobierno Alemán.

El Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, es implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)  en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram