El laboratorio es parte de la infraestructura que se está remodelando para establecer el Centro Regional de Semillas Forestales de Centroamérica, que es financiado en la región por el Ministerio Federal de Medio Ambiente alemán, con sede en El Salvador
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Fernando López Larreynaga junto a el secretario ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), Jair Urriola Quiroz y el director general de ecosistemas y biodiversidad, Miguel Alberto Gallardo inauguraron este día el Laboratorio de Biología Molecular “PhD. Jorge Ernesto Quezada”
“El Laboratorio permitirá la investigación científica relacionada a la protección del germoplasma forestal nativo para realizar formas novedosas de propagación, generación de variedades, la caracterización genética de especies de interés; así como un registro pormenorizado de los recursos genéticos disponibles, con el propósito de mejorar en forma sostenible la disponibilidad de semilla de calidad para la restauración de ecosistemas y paisajes a nivel nacional y regional. Por eso dije antes que esta obra es también positiva para Centroamérica” apuntó el ministro Fernando López.
El Laboratorio está ubicado en la sede central del MARN y tiene como objetivo mejorar, de forma sostenible, la disponibilidad de semillas de calidad para la restauración de ecosistemas y paisajes a nivel nacional y regional.
“El Laboratorio de Biología Molecular también permitirá realizar actividades de investigación y generación de conocimiento a través de la extracción, cuantificación, purificación, replicación, amplificación y multiplicación de ADN mediante la técnica de PCR para las especies nativas del país que se encuentran en peligro de extinción u otras prioritarias.”, agregó el ministro de Medio Ambiente.
Particularmente, con el Laboratorio se fortalecerán las experticias nacionales y regionales para la caracterización de la diversidad fitogenética, que será la base para establecer el sistema de información sobre los recursos genéticos forestales con que cuentan los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Además, se están construyendo cuatro Centros de Acopio Temporal (CAT) para realizar un procesamiento de las semillas forestales recolectadas en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) previo al traslado al Banco de Semillas para optimizar su manejo. Las ANP que contarán con dichas estructuras son: La Magdalena, Parque Nacional El Imposible, Nancuchiname, Complejo El Playón.
Asimismo, a través del proyecto del Centro Regional de Semillas Forestales se trabaja en fortalecer los lazos de integración regional entre Bancos de Semillas y expertos en Centroamérica y República Dominicana mediante intercambios de experiencias técnicos con los países de la región. Además, se está modernizando y equipando el Banco de Semillas Forestales ubicado en el Centro de Desarrollo Forestal (CEDEFOR) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Con este proyecto, el Gobierno de la República Federal de Alemania apuesta por el establecimiento de un mecanismo que permitirá que se cuente con semillas de alta calidad para la restauración de ecosistemas y paisajes degradados y deforestados a nivel nacional y regional.
El proyecto Centro Regional de Semillas Forestales financiado por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de la República Federal de Alemania (BMU), con una inversión de más de 500 mil euros y una contrapartida financiera similar por el gobierno de El Salvador. Esta iniciativa es ejecutada en el país por el MARN, en sinergia con el MAG y administrado por el Fondo Ambiental de El Salvador (FONAES), y regionalmente por la Cooperación Alemana al Desarrollo, GIZ en coordinación con la CCAD.
Créditos fotográficos: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos naturales de El Salvador y Débora Ayala GIZ-FDV
For more information:
Jan Bock
Director
the Green Development Fund for the SICA region
E-mail: jan.bock@giz.de
Cecilia Vides
Asesor técnica nacional para El Salvador del
the Green Development Fund for the SICA region
E-mail: cecilia.vides@giz.de
Débora Ayala
Communications Officer
the Green Development Fund for the SICA region
E-mail: debora.ayala@giz.de