News

Restauran más de 1000 hectáreas de la provincia de Veraguas beneficia económicamente a más de 600 familias

Panamá, 20 de enero de 2023. Representantes del Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAmbiente), Fundación para la Conservación de los Recursos Naturales (Fundación NATURA), la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), y de la Cooperación Técnica Alemana, GIZ se reunieron con participantes del proyecto del Fondo de Desarrollo Verde en la provincia de Veraguas para compartir las experiencias y logros alcanzados en el proyecto “Integración de un Corredor Biológico entre las Áreas Protegidas de la Reserva Forestal de Alto Guarumo y la Reserva Forestal La Yeguada, Provincia de Veraguas, República de Panamá”.

En la actividad participaron, el secretario ejecutivo de la CCAD, Jair Urriola; la directora ejecutiva de Fundación NATURA, Rosa Montañez; la directora Regional de MiAmbiente en Veraguas, Julieta Fernández, el director del Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA por parte de la Cooperación Técnica Alemana al Desarrollo, GIZ Jan Bock; así como los equipos técnicos de MiAmbiente, Fundación NATURA, GIZ y representantes de los municipios de distritos Santa Fe, San Francisco y Calobre en la Provincia de Veraguas, República de Panamá.

Durante los 18 meses se trabajó en la restauración, recuperación para Integrar un Corredor Biológico entre las Áreas Protegidas de la Reserva Forestal de Alto Guarumo y la Reserva Forestal La Yeguada beneficiando directamente a más 600 personas de 26 comunidades rurales, en extrema pobreza y de difícil acceso, de los distritos de San Francisco, Santa Fe y Calobre de la provincia de Veraguas recibieron pago por realizar las diferentes acciones ambientales a través del modelo de incentivo económico de “Jornales Verdes o Cash for Work”.

Con este proyecto se incluyeron en las diferentes actividades de restauración a 614 productores y productoras de los cuales 185 fueron mujeres (30 %) y 429 hombres (70 %), superando la meta propuesta de 360 beneficiarios, brindado un alivio económico a sus familias, dinamizando la economía local al mismo tiempo de establecer un corredor biológico entre las Reservas Forestales Alto Guarumo y la Yeguada, en más de 1,050 hectáreas en sitios claves de la cuenca alta del Río Santamaría.

Además, se implementaron sistemas productivos sostenibles en más de 100 hectáreas y 11 hectáreas de sistemas silvopastoriles con cercas vivas, pastos de corte, y pastos mejorados, con el apoyo de organizaciones agroforestales y Juntas Administradoras de Acueductos Rurales (JAAR), en la zona.

Para ejecutar las acciones de restauración se produjeron más de 290 mil platones a través del establecimiento de viveros de MiAmbiente en las comunidades de Los Valles, Alto Guarumo, La Yeguada y El Bongo de Montijo; además, de comprar más de 185 mil plantones en 3 viveros locales para completar la cantidad necesaria para restaurar las zonas definidas.

Con el proyecto se capacitaron y fortalecieron a más de 100 personas a través de 4 talleres de formación a las brigadas para el uso de equipos y herramientas para la apertura de rondas cortafuego y líneas de defensa y pudo dotar de equipos y herramientas a cinco (5) brigada en cada área de reforestación.

De forma indirecta los beneficios de este proyecto han permeado a toda el área de incidencia, en donde la igualdad de oportunidad de género, a 30% de mujeres se han beneficiado de forma directa, adultos, jóvenes y especial atención a las mujeres que son madres solteras, personas con discapacidad y adultos mayores se priorizó para que alguien de la familia pudiera participar con prioridad.

Adicionalmente, se trabajó en mejorar la sostenibilidad de manejo de más de 1,400 hectáreas de tierras públicas degradas, a través de la preparación del proceso para su inclusión en la lista de predios custodiados por MiAmbiente para dar seguimiento a los esfuerzos de restauración ya realizados.

El proyecto fue financiado por la Unión Europea, el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al Consumidor (BMUV), en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI por sus siglas en alemán) implementado a nivel regional por la Cooperación Técnica Alemana al Desarrollo, GIZ en coordinación con la CCAD y a nivel nacional implementado el Ministerio de Ambiente de Panamá a través de Fundación NATURA.

For more information:
Jan Bock
Director
the Green Development Fund for the SICA region
E-mail: jan.bock@giz.de

Débora Ayala
Communications Officer
the Green Development Fund for the SICA region
E-mail: debora.ayala@giz.de

Other News

Contact Us

info@fondodesarrolloverde.org
Phone: (503) 2121-5100
Fax: (503) 2121-5101
www.fondodesarrolloverde.org
Office Address:

Bulevard Orden de Malta,
Edificio GIZ.
Urbanización Santa Elena,
La Libertad, El Salvador, C.A
Recommendation
This website is optimized for the use of Firefox, Chrome or Microsoft Edge browsers and Mobile Devices
This website has been developed with the financial support of the European Union and the Federal Ministry for the Environment, Nature Conservation and Nuclear Safety (BMU) of the Federal Republic of Germany, within the framework of BMU's International Climate Initiative (IKI) as part of the Green Development Fund Programme for the SICA/REDD+ Landscape region. Its contents are the sole responsibility of the Program and do not necessarily reflect the views of the European Union or the German Government.

The Green Development Fund for the SICA region /REDD Landscape is implemented by the Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) in coordination with the Central American Commission on Environment and Development (CCAD).
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram