Equipos técnicos de los Ministerios de Ambiente y del sector forestal de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana participan del 10 al 14 de febrero en el taller “Análisis y cuantificación de los servicios ecosistémicos” donde calcularán la cantidad de carbono forestal, conectividad biológica, infiltración hídrica y erosión potencial que caracterizan a los territorios priorizados en cada país para la restauración de ecosistemas y paisajes.
El taller es parte del fortalecimiento de capacidades que brinda la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), con el apoyo técnico y financiero de la Unión Europea y el Gobierno Federal Alemán, a los países miembros del SICA como parte de las acciones que se desarrollan con el Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA/ REDD+ Landscape para apoyar a los países en el cumplimiento de sus compromisos internacionales de restauración.
“Este taller es parte de un proceso de fortalecimiento de capacidades donde los equipos técnicos mapearon y cuantificaron la cobertura arbórea a partir de imágenes satelitales de alta resolución y datos geoespaciales secundarios; posteriormente evaluaron el estado de los servicios ecosistémicos asociados al componente arbóreo en los paisajes de cada uno de los territorios priorizados” explicó Jan Bock, director del Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA.
El Fondo de Desarrollo Verde/ REDD+ Landscape para la región SICA es una iniciativa financiada por la Unión Europea y el Ministerio Federal de Ambiente de la República de Alemania (BMU) e implementado por la Cooperación Alemana (GIZ) en coordinación con la Comisión de Ambiente y Desarrollo (CCAD) que busca consolidar e integrar a los mecanismos financieros, la implementación y monitoreo a nivel regional y proporciona recursos para financiar proyectos de restauración de ecosistemas en paisajes priorizados.