Con la participación de representantes de instituciones ambientales y forestales de la región, se llevó a cabo un taller de capacitación con el objetivo de dar los lineamientos para la formulación de los proyectos de inversión que se implementarán en los países por medio del Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA.
Esta actividad se realiza como parte del componente de inversiones locales del Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA que financiará proyectos de restauración de ecosistemas a nivel de paisajes priorizados a través de los mecanismos nacionales que cada país designe.
Durante dos días, los participantes asistentes a la reunión recibieron la inducción para la formulación y presentación de proyectos de inversión que busquen el mejoramiento de los servicios ecosistémicos esenciales para la adaptación al cambio climático en territorios vulnerables.
Las actividades elegibles que se financiarán a través del Fondo de Desarrollo Verde para región SICA son locales y serán enfocadas en la mejora de dichos servicios ecosistémicos, como, por ejemplo:
De esta manera, el Programa Regional, conocido como: Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, busca el cumplimiento de su objetivo primordial que es aumentar la adaptabilidad de los países del SICA, ante los efectos de cambio climático y contribuir a un desarrollo sostenible más resiliente.
-------------------------------
Contexto:
La región Centroamericana y El Caribe están entre las regiones más afectadas a nivel global por los efectos del cambio climático. La frecuencia y la escala de los eventos climáticos extremos van en aumento, causando sequías, inundaciones, aludes, incendios, el aumento de plagas y enfermedades y otros fenómenos que ponen en riesgo a los medios de vida de las poblaciones rurales. Además, la degradación de los recursos naturales - producto del mal uso del suelo y de la deforestación - ha reducido drásticamente los servicios ecosistémicos esenciales, como la regulación hidrológica y del microclima, la protección de los suelos y la biodiversidad en general.
La restauración de ecosistemas y paisajes asegura importantes servicios ecosistémicos para la población y fortalece la resiliencia ante los efectos del cambio climático. Por lo tanto, los gobiernos de la región, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas para el Acuerdo de Paris (NDC), dan alta prioridad a la restauración de ecosistemas y paisajes como estrategia de adaptación al cambio climático.
Sobre esa base, el Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, financiado por la Unión Europea y el EL Ministerio de Medio Ambiente de la República Federal Alemana y implementado por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) en conjunto con la GIZ, apoya la consolidación e integración de los mecanismos de financiamiento, implementación y monitoreo a nivel regional y proporciona recursos para financiar proyectos de restauración de ecosistemas en paisajes priorizados.