Noticias

Fortalecen capacidades de líderes comunitarios en Honduras para implementar actividades productivas resilientes y en armonía con el ambiente

previous arrow
next arrow
previous arrownext arrow
Slider

22 de junio 2021, Honduras – En el marco de la ejecución del proyecto del Fondo de Desarrollo Verde en Honduras se desarrollará del 22 de junio de 2021 al 25 de febrero de 2022 el diplomado “Ambiente y Cambio Climático” para fortalecer las capacidades técnicas de 22 líderes de comunidades cafetaleras en la parte de recarga de la microcuenca “El Yunque”, para contribuir a la restauración de los paisajes forestales que protegen la cuenca de la represa Hidroeléctrica Francisco Morazán (El Cajón)

El diplomado se brinda en el marco del proyecto “Recuperación y Mejoramiento de Ecosistemas Productivos en la Zona Forestal Protegida del Embalse El Cajón (Microcuenca El Yunque)”  del programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA (FDV) que es implementado a nivel nacional por la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras (MiAmbiente+) a través del Instituto Hondureño de Café (IHCAFE), con el apoyo financiero y técnico de la Unión Europea y la Cooperación Alemana al Desarrollo.

“Desde el Instituto Hondureño del café (IHCAFE) estamos comprometidos con mejorar las condiciones ambientales de las zonas cafetaleras, sabemos que las condiciones ambientales repercuten en la calidad del grano y estamos conscientes también que la vieja forma de hacer agricultora ya no se acopla a los nuevos compromisos del mundo. Los líderes cafetaleros son parte de la institucionalidad cafetalera algunos de ellos parte de los gremios cafetaleros y al final son un ejemplo para seguir en sus comunidades, es por tal razón que invertir en que conozcan nuevas tecnologías es definitivamente una de las mejores formas de lograr cambios en los territorios” Indico Napoleón Matute Gerente Técnico de IHCAFE

El proceso formativo será avalado por la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) que desde el 2015 con apoyo de la GIZ realizó un primer esfuerzo en montar un diplomado de este nivel, y “hoy replicaremos mejorando todas las debilidades identificadas en ese momento, la Escuela Superior del Café (ESCAFE) se vinculará directamente en el proceso, a fin de lograr que los especialistas de cada tema sean los que lideren el proceso formativo. IHCAFE cuenta con especialistas en el ramo del mejoramiento genético, entomología, agroforestería, suelos y otras áreas, juntaremos los esfuerzos del departamento de investigación en un proceso formativo integral”, indicó Mario Ordoñez director de la ESCAFE.

“Desde MiAmbiente+ nos interesa el fomento a la educación ambiental y generar conciencia de conservación y adaptación al cambio climático, llegando a través de diferentes módulos a los productores, quienes  aprenderán herramientas para medir vulnerabilidad climática en cafetales identificar impactos e implementar prácticas, se fortalecerá los conocimientos sobre sistemas agroforestales y los arreglos espaciales necesarios para mantener mayor cobertura de suelo, con un enfoque integral en toda las etapas del cultivo de café, desde el manejo, cosecha y post cosecha, a fin de reducir los impactos ambientales y presión que se ejerce en esta zona ambiental sensible para el país” manifestó Liliam Rivera, ministra de MiAmbiente+.

Esta es una de las múltiples acciones que está impulsando MiAmbiente+ en sinergia con IHCAFE, con el apoyo técnico y financiero de la Unión Europea y la Cooperación Alemana al Desarrollo con el proyecto del FDV en Honduras, para lograr la restauración más de 2 mil hectáreas de ecosistemas y paisajes, así como la protección de 750 hectáreas de bosque de pino y la restauración de 250 hectáreas de bosque afectado por la plaga de gorgojo.

El FDV es una iniciativa regional financiada por la Unión Europea y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU), en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI por sus siglas en alemán) e implementada a nivel regional por Cooperación técnica Alemana al desarrollo, GIZ en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) que busca consolidar e integrar a los mecanismos financieros, la implementación y monitoreo a nivel regional y proporciona recursos para financiar proyectos de restauración de ecosistemas en paisajes priorizados.

Para más información:
Jan Bock
Director
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: jan.bock@giz.de

Rolando Alberto
Asesor Técnico Externo para Honduras, Guatemala y Nicaragua
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: rolando.alberto@giz.de

Débora Ayala
Oficial de comunicaciones
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: debora.ayala@giz.de

Gabriela Jiménez
Coordinadora técnica del proyecto FDV en Honduras
Instituto Hondureño de Café (IHCAFE)
E-mail: gabrielanehring@gmail.com

Luis Rivas
Asesor ministerial y enlace técnico para el proyecto FDV en Honduras
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+)
E-mail: lrivas.miambientehn@gmail.com

Otras noticias

Contáctenos:

info@fondodesarrolloverde.org
Teléfono: (503) 2121-5100
Fax: (503) 2121-5101
www.fondodesarrolloverde.org
Dirección Oficina:

Bulevard Orden de Malta,
Edificio GIZ.
Urbanización Santa Elena,
La Libertad, El Salvador, C.A
Recomendación:
Este sitio web está optimizado para el uso de los browsers Firefox, Chrome ó Microsoft Edge
Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo financiero de la Unión Europea y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania, en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) del BMU como parte del Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA / REDD+ Landscape. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Programa, y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea ni del Gobierno Alemán.

El Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, es implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)  en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram