San Salvador 07 de noviembre del 2022. Con la finalidad de fortalecer las capacidades para monitorear más efectivamente los procesos de restauración de ecosistemas y paisajes en El Salvador del 7 al 11 de noviembre personal técnico del Ministerio de del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y del Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES) se capacitan en el “Uso y aplicación de herramientas digitales para el levantamiento de unidades de manejo de restauración de ecosistemas y paisajes”.
La capacitación tendrá una duración de 40 horas repartidos en 5 días en la cual se abordarán aspectos introductorios para el uso correcto de los drones, normativas y condiciones de uso, mantenimiento, planes de vuelos, inducciones a programas para el geoprocesamiento de imágenes para el monitoreo de la cobertura boscosa.
Además, con la capacitación se fortalecerán aspectos como la delimitación de áreas de interés para el monitoreo y vigilancia ante ilícitos, incendios forestales, monitoreo de especies de interés, entre otros. Asimismo, se desarrollarán prácticas de campo para el manejo de drones y toma de imágenes según planes de vuelo.
La facilitación de la capacitación será realizada por personal técnico de los Ministerios de Ambiente de República Dominicana, Panamá y Costa Rica, quienes ya utilizan este tipo de tecnologías para el monitoreo y reporte de los procesos de restauración; así como del personal técnico del FDV.
La capacitación es parte del proceso de fortalecimiento que brindan los programas Programa de Biodiversidad Enlazando el Paisaje Centroamericano y el Fondo de Desarrollo Verde (FDV) para la región SICA.
El Programa Enlazando el Paisaje Centroamericano trabaja para conservar la biodiversidad y fortalecer la conectividad de los ecosistemas en cinco paisajes de la región. La iniciativa es implementada por la UICN y se financia con fondos de la Cooperación Alemana, a través de KfW Banco de Desarrollo. El programa opera en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD-SICA).
El Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA es una iniciativa regional financiada por la Unión Europea, el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al Consumidor (BMUV), en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI por sus siglas en alemán) es implementado a nivel regional por Cooperación Técnica Alemana al Desarrollo, GIZ en coordinación con la CCAD que busca aumentar la adaptabilidad ante los efectos del cambio climático en zonas vulnerables, y contribuir a un desarrollo sostenible y resiliente en los países miembros del SICA.
Créditos fotográficos: Débora Ayala FDV/GIZ
Para más información:
Para más información:
Jan Bock
Director
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: jan.bock@giz.de
Débora Ayala
Oficial de comunicaciones
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: debora.ayala@giz.de
Cecilia Vides
Asesora técnica nacional para El Salvador
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: cecilia.vides@giz.de
Emma Flores
Asesora Técnica en Monitoreo de Servicios Ecosistémicos
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: emma.flores@giz.de