San Salvador, 31 de Octubre de 2018. El Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, apoya los procesos de gestión para un buen manejo de los recursos naturales en El Salvador.
El territorio que se está atendiendo corresponde al sector Sur de Ahuachapán, en la zona de manglar de Garita Palmera, en donde se dieron a conocer las características generales del ecosistema de la zona y sus principales impulsores de degradación. Estas acciones permitirán la socialización de mecanismos de gobernanza local sobre los recursos naturales del territorio.
En esta reunión participan asociaciones de desarrollo comunal, ONGs, unidades ambientales de algunas municipalidades y otros interesados en la conservación y restauracion del medio ambiente. La actividad es organizada por el Miniserio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador con el acompañamiento técnico y financiero del Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA.
Sobre el Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
El Programa es ejecutado en el marco de la cooperación entre la Unión Europea (UE), el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, y Seguridad Nuclear de la República Federal de Alemania (BMU) y el Sistema de Integración Centroamericana SICA, contribuyendo a la adaptación de la región ante los efectos del cambio climático. Este fondo es administrado por la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), y permitirá la ampliación de actividades del programa REDD+ Landscape de la CCAD
Sobre esa base, el Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, apoya la consolidación e integración de los mecanismos de financiamiento, implementación y monitoreo a nivel regional y proporciona recursos para financiar proyectos de restauración de ecosistemas en paisajes priorizados.