Noticias

GIZ y UICN firman acuerdo para impulsar la restauración de paisajes y medios de vida en Centroamérica

Las acciones conjuntas, orientadas a fortalecer la gobernanza y uso sostenible de los recursos naturales, se concentrarán en los departamentos de Ahuachapán Sur, en El Salvador, y de Santa Rosa, en Guatemala.

San Salvador, 04 de marzo, 2021. La Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ (por sus siglas en alemán), y la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) firmaron un acuerdo de cooperación técnica para fortalecer el alcance de resultados e impactos positivos en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en sitios de alta importancia biológica para el litoral Pacífico de El Salvador y Guatemala.

Las acciones se canalizarán mediante la implementación del Proyecto Regional de Biodiversidad Costera, liderado por la UICN y financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y el Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, financiado por la Unión Europea y el Gobierno Federal Alemán e implementado por la GIZ, en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). 

El acuerdo se centra en potenciar la coincidencia de estas iniciativas en enfoque, territorios y objetivos para ampliar los impactos positivos en las comunidades locales para contribuir a su desarrollo sostenible.

Las líneas de acción del acuerdo UICN-GIZ se orientan a aumentar la inversión en iniciativas de biocomercio para el mejoramiento de los medios de vida locales en Ahuachapán Sur, El Salvador, y en el impulso a procesos comunales para la restauración de ecosistemas a nivel de paisaje en las comunidades de El Hawaii y Monterrico, en el departamento de Santa Rosa, Guatemala.

Como parte del acuerdo, con vigencia de tres años, se contempla el intercambio de metodologías, espacios de coordinación y capacitaciones enfocadas en el fortalecimiento de las cadenas de valor claves en cada uno de los territorios, así como la identificación de oportunidades de coinversión entre ambos proyectos para ampliar el impacto de las intervenciones.

El Proyecto Regional de Biodiversidad Costera trabaja por la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad de ecosistemas marino-costeros en Centroamérica, mediante el desarrollo de iniciativas productivas de valor que propician el arraigo y fortalecen la capacidad de auto-gestión local.

Por su parte, el Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA apoya a los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana a aumentar su adaptabilidad ante los efectos del cambio climático en zonas vulnerables para contribuir a un desarrollo sostenible y resiliente a través de la restauración de ecosistemas y paisajes.

Para más información:

Jan Bock
Director
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: jan.bock@giz.de

Débora Ayala
Oficial de comunicaciones
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: debora.ayala@giz.de

Evelyn Vargas
Especialista en comunicación
Proyecto Regional de Biodiversidad Costera
(UICN)
E-mail: evelyn.vargas@iucn.org

Otras noticias

Contáctenos:

info@fondodesarrolloverde.org
Teléfono: (503) 2121-5100
Fax: (503) 2121-5101
www.fondodesarrolloverde.org
Dirección Oficina:

Bulevard Orden de Malta,
Edificio GIZ.
Urbanización Santa Elena,
La Libertad, El Salvador, C.A
Recomendación:
Este sitio web está optimizado para el uso de los browsers Firefox, Chrome ó Microsoft Edge
Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo financiero de la Unión Europea y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania, en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) del BMU como parte del Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA / REDD+ Landscape. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Programa, y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea ni del Gobierno Alemán.

El Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, es implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)  en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram