La restauración se hará gracias a una inversión del Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA que busca aumentar la resiliencia al cambio climático en zonas vulnerables de la región
Guatemala, 2 de julio de 2021. En el municipio de Chiquimulilla se lanzó oficialmente la primera fase del proyecto del Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA en Guatemala con la finalidad de restaurar 3 mil hectáreas en ocho municipios de la Costa Sur y que cuenta con el apoyo financiero y técnico de la Unión Europea y del Gobierno Federal Alemán.
“La Unión Europea reconoce que nuestras economías, nuestros medios de vida y nuestro bienestar dependen de la naturaleza. Por lo que es urgente tomar acciones para frenar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. De ahí que trabajamos con Guatemala en la restauración de ecosistemas y la mejora de los medios de vida de las comunidades”, señaló Alberto Cortezón, Jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Guatemala.
Este proyecto es implementado a nivel nacional por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) a través del Instituto Nacional de Bosques (INAB) y busca la restauración y conservación de los ecosistemas forestales estratégicos en los departamentos de Escuintla, Jutiapa y Santa Rosa y al mismo tiempo mejorar la calidad de vida de la población local.
“Según el ministro de Ambiente, Mario Rojas Espino “Guatemala es de los países que menos emisiones de gases de efecto invernadero emite, y es uno de los más afectados por el cambio climático. Restaurar tres mil hectáreas de bosque en la Costa Sur, con el apoyo de la Unión Europea y el Gobierno Federal de Alemania a través del Fondo de Desarrollo Verde, es un avance significativo para el cumplimiento de las metas del país, y sobre todo, la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad”, expresó.
Por su parte el Gerente del INAB, ingeniero Rony Granados indicó que “El país actualmente posee políticas y herramientas técnicas que permiten avanzar en materia de adaptación, mitigación y restauración del paisaje forestal. Con este proyecto se permitirá apoyar las actividades en la Costa Sur, priorizando los ecosistemas más frágiles y vulnerables a nivel nacional entre los que podemos mencionar bosque manglar, bosque seco, bosque latifoliado y bosque nuboso”
En la primera fase del proyecto se han priorizado acciones en el bosque manglar, latifoliado y ripario que constituye una franja de vital importancia para la recuperación y el mantenimiento de los procesos ecológicos en la zona. Además, estas acciones se fortalecerán con el programa de incentivos forestales PROBOSQUE del INAB.
Adicionalmente, se establecerá un sistema de monitoreo de la biodiversidad en el área de intervención y se promoverán alianzas público-privadas que permitirán apalancar recursos y ampliar las áreas restauradas.
El Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA es una iniciativa financiada por la Unión Europea y el Ministerio Federal de Ambiente de Alemania (BMU), en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) e implementada, a nivel regional por la Cooperación Alemana al Desarrollo, GIZ en coordinación con la Comisión de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y a nivel nacional es ejecutada por el Ministerio de Ambiente de de Guatemala a través del Instituto Nacional de Bosques.
Contactos
Jan Bock
Director
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: jan.bock@giz.de
Rolando Alberto
Asesor Técnico Externo para Honduras, Guatemala y Nicaragua
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: rolando.alberto@giz.de
Débora Ayala
Oficial de comunicaciones
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: debora.ayala@giz.de
Dirección de Manejo y Restauración del
Instituto Nacional de Bosques de Guatemala
Tel: 2321-4535
Créditos fotográficos:
Comunicaciones MARN Guatemala; Sergio Sánchez y Ana Luisa Salguero INAB Guatemala