07 de junio 2021, Honduras – Con la finalidad de contribuir a la restauración de los paisajes forestales que protegen la cuenca de la represa Hidroeléctrica Francisco Morazán (El Cajón), se desarrolla el diplomado “Gestión Ambiental y Cambio Climático” para fortalecer las capacidades técnicas de 30 Unidades Municipales Ambientales (UMAs) en la zona.
El diplomado se brinda en el marco del proyecto “Recuperación y Mejoramiento de Ecosistemas Productivos en la Zona Forestal Protegida del Embalse El Cajón (Microcuenca El Yunque)” del programa regional Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA que es implementado a nivel nacional por la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras (MiAmbiente+) a través del Instituto Hondureño de Café (IHCAFE), con el apoyo financiero y técnico de la Unión Europea y la Cooperación Alemana al Desarrollo.
“Este proceso formativo es un gran avance en la planificación y trabajo conjunto con los actores en el territorio, los productores agrícolas necesitan que sumemos esfuerzos para los cambios puedan notarse en sus unidades productivas; es por ello que para nosotros llegar a más productores, en un trabajo planificado con gobiernos municipales y hablando todos un mismo lenguaje para la protección del ambiente nos garantizará, con toda seguridad, lograr cambios transformacionales en nuestros productores de café” Indico Napoleón Matute Gerente Técnico de IHCAFE
El proceso formativo será avalado por la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) y es el primer esfuerzo en el país donde se ha generado una currícula formativa para las personas encargadas de las UMAs para fortalecer los conocimientos que permitan impulsar la restauración productiva en estos territorios y al mismo tiempo promover la reactivación financiera de la economía a través de la conversión de cultivos agrícolas en sistemas multiestrato.
Durante el diplomado los participantes conocerán: los conceptos básicos de cambio climático y vulnerabilidad, así como de la política y legislación ambiental de Honduras, los tratados y acuerdos internacionales, la mitigación de riesgos ambientales con énfasis en cuencas hidrográficas y manejo de residuos, la gestión ambiental como una herramienta de manejo del paisaje y restauración productiva, el consumo responsable y técnicas para el manejo de los cultivos, basándose principalmente en la Agroforestería de y finalmente herramientas de medición y planificación en fincas.
“Para la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+) es muy importante a nivel estratégico el poder fortalecer las capacidades de los técnicos de las Unidades Municipales Ambientales de los municipios, en temas de gestión ambiental y cambio climático, ya que el desarrollo de las comunidades va de la mano con los conocimiento que el personal de las municipalidades pueda tener, de igual manera estos son nuestros aliados para velar por el cumplimiento de medidas ambientales en cada una de las actividades productivas que se ejecutan en estos territorios y que las mismas se puedan desarrollar de manera sostenible y sustentable e incorporando medidas y tecnologías adaptables y resilientes al cambio climático” compartió Luis Rivas Asesor ministerial y enlace técnico de MiAmbiente+ para el Proyecto.
Sobre el proyecto
“Esta es una de las múltiples actividades que estamos impulsando con el proyecto del FDV en Honduras, para lograr la restauración más de 2 mil hectáreas de ecosistemas y paisajes, así como la protección de 750 hectáreas de bosque de pino y la restauración de 250 hectáreas de bosque afectado por la plaga de gorgojo” explico Rolando Alberto, Asesor técnico experto a nivel regional del FDV por parte de GIZ.
El FDV es una iniciativa regional financiada por la Unión Europea y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU), en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI por sus siglas en alemán) e implementada a nivel regional por Cooperación técnica Alemana al desarrollo, GIZ en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) que busca consolidar e integrar a los mecanismos financieros, la implementación y monitoreo a nivel regional y proporciona recursos para financiar proyectos de restauración de ecosistemas en paisajes priorizados.
Para más información:
Jan Bock
Director
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: jan.bock@giz.de
Rolando Alberto
Asesor Técnico Externo para Honduras, Guatemala y Nicaragua
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: rolando.alberto@giz.de
Débora Ayala
Oficial de comunicaciones
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: debora.ayala@giz.de
Gabriela Jiménez
Coordinadora técnica del proyecto FDV en Honduras
Instituto Hondureño de Café (IHCAFE)
E-mail: gabrielanehring@gmail.com
Luis Rivas
Asesor ministerial y enlace técnico para el proyecto FDV en Honduras
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+)
E-mail: lrivas.miambientehn@gmail.com