Noticias

Incentivan a familias que apoyan la restauración de ecosistemas y paisajes en la Zona Forestal Protegida del Embalse El Cajón, Honduras

Las Libertad, Comayagua. 16 de marzo de 2022. Con la finalidad de incentivar a las familias que apoyan las acciones de restauración que se desarrollan en la Zona Forestal Protegida del Embalse El Cajón, en el marco del Proyecto del Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA en Honduras, autoridades de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+) y del el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) entregaron 130 secadoras solares de café a las familias participantes.  

Estos incentivos permiten un beneficio ambiental, económico y social a las familias participantes del proyecto que están realizando buenas prácticas ambientales orientadas a la restauración del paisaje productivo y forestal con el establecimiento de sistemas agroforestales en sus fincas de café.

“IHCAFE tiene más de 30 años de estar promoviendo una caficultura sostenible, por lo que contar con proyectos que permiten ejecutar acciones que impactan en este objetivo es muy importante para el Rubro. Una secadora de café disminuye el uso de combustibles fósiles, reduce la presión sobre el bosque para consumir leña y es una práctica de mitigación al cambio climático en el marco de la NAMA Café sostenible” expreso Gabriela Jiménez, coordinadora de la Oficina de Gestión de Proyectos de IHCAFE y del proyecto del FDV en Honduras.

Por su parte Nidia Urbina, participante del proyecto manifestó “Estoy muy agradecida con este incentivo; porque anteriormente el café se vendía en uva o en pergamino húmedo, luego con el proyecto, pude vender mi café en pergamino seco y he logrado aumentar mi economía, beneficios ambientales en mi finca y en mi comunidad; yo siembro los árboles, frutales y maderables para que en mi finca haya una diversificación productiva para obtener mayor ingreso a mi familia, ahora tengo un mejor café limpio, fresco para una mejor taza; realmente estoy agradecida con el proyecto y con el IHCAFE por tomarme en cuenta como mujer para liderar esta responsabilidad y compromiso que he adquirido”.

Las secadoras solares tipo domo, permiten el proceso de beneficiado seco del grano aromático del café; así como desarrollar procesos diferenciados tales como naturales, melados y lavados. Su estructura es de tubo galvanizado con las siguientes medidas estándares del IHCAFE: 30 metros (m) cuadrados (3 de ancho por 10 de largo) tienen una capacidad de beneficiado de 8 a 10 quintales (qq) por cada secadora.

“Con estos incentivos estamos haciendo un gran aporte a la caficultura Hondureña, no solo por las bondades ambientales que existen en poseer una secadora solar, sino porque al productor le permite trabajar en la calidad del grano y obtener un valor agregado al cultivo vendiendo el café seco” Expreso Ruben Nuñez, coordinador regional de IHCAFE en Comayagua.

La entrega de estos incentivos son parte de las acciones que desarrolla el Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA (FDV) en Honduras para garantizar la sostenibilidad de las acciones de restauración de más de 2 mil hectáreas de ecosistemas y paisajes; la protección de 750 hectáreas de bosque de pino y la restauración de 250 hectáreas de bosque afectado por la plaga de gorgojo descortezador del pino en los municipios de Minas de Oro, Las Lajas, Ojos de Agua y La Libertad, en el departamento de Comayagua

El FDV es financiado por de la Unión Europea, el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU), en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI por sus siglas en alemán) e implementado a nivel regional por Cooperación técnica Alemana al desarrollo, GIZ en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y a nivel nacional es ejecutado por la Secretaría de Recursos Naturales, y Ambiente (MiAmbiente+), junto con el Instituto de Conservación Forestal a través del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE).

Para más información:

Jan Bock
Director
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: jan.bock@giz.de

Rolando Alberto
Asesor Técnico Externo para Honduras, Guatemala y Nicaragua
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: debora.ayala@giz.de

Débora Ayala
Oficial de comunicaciones
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: debora.ayala@giz.de

Gabriela Jiménez
Coordinadora técnica del proyecto FDV en Honduras
Instituto Hondureño de Café (IHCAFE)
E-mail: gabrielanehring@gmail.com

Fotografías: César Maradiaga-IHCAFE

Otras noticias

Contáctenos:

info@fondodesarrolloverde.org
Teléfono: (503) 2121-5100
Fax: (503) 2121-5101
www.fondodesarrolloverde.org
Dirección Oficina:

Bulevard Orden de Malta,
Edificio GIZ.
Urbanización Santa Elena,
La Libertad, El Salvador, C.A
Recomendación:
Este sitio web está optimizado para el uso de los browsers Firefox, Chrome ó Microsoft Edge
Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo financiero de la Unión Europea y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania, en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) del BMU como parte del Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA / REDD+ Landscape. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Programa, y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea ni del Gobierno Alemán.

El Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, es implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)  en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram