16.Sept.2019: Recientemente se llevó a cabo un intercambio de experiencias entre funcionarios de instituciones ambientales de Costa Rica y República Dominicana, con el fin de fortalecer las capacidades de la comisión para la elaboración del Reglamento de Ley de Pago por Servicios Ambientales en Republica Dominicana.
Entre los miembros que conforman la Comisión se encuentran la Gerente del Programa PSA Yaque del Norte, la Encargada del Programa PSA del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Director Técnico de Fondo Marena, el Director de Planificación de EGEHID, el Director del Consocio Ambiental Dominicano y el Director de Gestión Ambiental de CORAASAN.
El objetivo de este intercambio es fortalecer las capacidades de los miembros de la Comisión para la elaboración del Reglamento de Aplicación de la Ley que establece Pagos por Servicios Ambientales (PSA), de tal forma que puedan contar con un referente práctico para la elaboración del instrumento normativo.
De esta manera, se conoce la experiencia a profundidad desde la formulación de instrumentos normativos hasta la implementación de un mecanismo financiero de pago por servicios ambientales (PSA) de Costa Rica a través de FONAFIFO.
En el encuentro participó la Viceministra de Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica, Pamela Castillo, quien destacó la importancia que los Pagos de Servicios Ambientales (PSA) se encuentren insertados en las políticas de desarrollo del país, así como la planificación estratégica y la transparencia en el manejo de los fondos.
Dicha actividad está enmarcada en el plan de acción del Programa Regional Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, a través del cual se busca el mejoramiento de los servicios ambientales esenciales para la adaptación al cambio climático y de esta manera se fortalecer los mecanismos nacionales de financiamiento ambiental.
El Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, es un programa regional financiado por la Unión Europea junto con el Ministerio Federal de Ambiente de la República de Alemania (BMU) e implementado por la Cooperación Alemana (GIZ, por sus siglas en alemán) en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). Su objetivo es reducir la vulnerabilidad ante el cambio climático en zonas degradadas de Centroamérica y República Dominicana a través de la restauración de ecosistemas y paisajes.
TRABAJAMOS JUNTOS EN EL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ESENCIALES PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
UNIÓN EUROPEA EN CENTROAMÉRICA