El Desafío de Bonn (“Bonn Challenge”) es una iniciativa voluntaria para restaurar 350 millones de hectáreas de paisajes degradados y deforestados al 2030 y “20x 20” es una iniciativa para restaurar y proteger 50 mil hectáreas de paisajes hasta 2030 como contribución al Desafío de Bonn en América Latina y el Caribe. Con la iniciativa AFOLU 2040 la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo y el Consejo Agropecuario Centroamericano han impulsado un proceso intersectorial para restaurar 10 millones de hectáreas y lograr neutralidad de carbono hasta 2030. Las tres iniciativas apoyan a la implementación de los objetivos del Decenio para la restauración de ecosistemas de las Naciones Unidas (2021-2030).
Belice, San Pedro, 8 de febrero 2023. Si bien previamente fuera una serie de conferencias anuales organizadas exclusivamente por los socios de la red de la Iniciativa 20x20, la reunión de este año ha evolucionado en un esfuerzo conjunto con el Desafío de Bonn y AFOLU 2040, con la meta de identificar áreas de colaboración entre las iniciativas. Belice es el país anfitrión de la primera Reunión Anual Conjunta del Desafío de Bonn para Latinoamérica-Caribe y la Iniciativa 20x20, la primera presencial desde la pandemia. Se desarrolla del 08 al 09 de febrero, donde participan líderes de los gobiernos de la región, inversores de impacto y ejecutores de proyectos para fortalecer la colaboración en torno a objetivos regionales ambiciosos de restauración de bosques y paisajes. En concordancia con este objetivo, el tema de este año será "Acciones basadas en la tierra para la mitigación y la adaptación: apoyo al Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas”.
En la reunión se busca analizar los avances y prioridades a corto y mediano plazo de la restauración de ecosistemas y paisajes, enfocando en particular su carácter intersectorial y la transformación de prácticas productivas y de conservación que contribuyan a la resiliencia climática y de esta manera impulsar la Década de Restauración de la ONU en sinergia con el Desafío de Bonn, Iniciativa 20x20 y AFOLU 2040.
Las y los participantes compartirán propuestas y experiencias sobre las oportunidades y el escalamiento de inversiones e incentivos para impulsar la restauración en paisajes, y la integración del sector productivo agrícola y forestal en los esfuerzos para la restauración sostenible de ecosistemas terrestres y marino-costeros. Así, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) presentaran los avances de su Iniciativa regional de AFOLU 2040 que quiere lograr neutralidad de carbono para la región SICA hasta 2040 y restaurar 10 millones de hectáreas de ecosistemas degradados hasta 2030.
Además, el 7 de Febrero la Iniciativa 20x20 estará organizando una reunión técnica para los grupos de tarea bajo de la Iniciativa y varios otros socios para poder vincularlas mejor a los grupos de trabajo del Decenio de las Naciones Unidas.
El Desafío de Bonn es la primera iniciativa de restauración a nivel global, lanzada en septiembre de 2011 por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor (BMUV) de la República Federal de Alemania y la UICN, (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) con el apoyo de la Alianza Global sobre Paisaje Forestal y la Restauración (GPFLR por sus siglas en ingles). A la fecha, el Desafío de Bonn ha sido suscrito por más de 74 entidades procedentes de 61 países incluyendo gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y empresas privadas, comprometiendo la restauración de más de 200 millones de hectáreas.
Desde el 2015 y anualmente, se realizan reuniones del Desafío de Bonn con las autoridades de los países de América Latina y el Caribe del Bonn Challenge con el fin de promover intercambios y análisis centrados en la realidad propia de la Región. La primera reunión fue convocada por medio del SICA en el año 2015 y tuvo lugar en El Salvador; en 2019 se desarrolló en la Habana, Cuba donde se incorporaron los países del Caribe enfocándose en la restauración como herramienta para la Adaptación Basada en Ecosistemas (EbA por sus siglas en inglés) de cara a la crítica vulnerabilidad al cambio climático de las islas del Caribe Insular y sus costas. En 2021, la reunión se enfocó en estas mismas temáticas y se desarrolló de manera virtual con Costa Rica como país anfitrión.
La Iniciativa 20x20 fue lanzada en 2014 en la COP20 por los países de América Latina y el Caribe en apoyo del Desafío de Bonn. Su objetivo inicial era restaurar y proteger 20 millones de hectáreas de paisajes al 2020 y ahora aspira a 50 millones de hectáreas de aquí a 2030. La secretaría de la Iniciativa corre a cargo del Instituto de Recursos Mundiales (WRI por sus siglas en inglés). Hasta ahora, 18 países y 3 programas regionales han comprometido un total de 52 millones de hectáreas en la Iniciativa. La Iniciativa cuenta con el apoyo de más de 85 organizaciones e instituciones técnicas además de una coalición de inversionistas. Dado que 20x20 persigue objetivos similares a los del Desafío de Bonn, se utilizó como vehículo regional para aplicar el Desafío de Bonn en la región de América Latina y el Caribe. Además, a través de esta Iniciativa también organizó reuniones anuales de los países y socios técnicos.
La idea de un Decenio de las Naciones Unidas fue propuesta a las Naciones Unidas por iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador y la CCAD, y fue adoptada por la Asamblea General en 2019 para el período comprendido entre 2021 y 2030. La FAO y el PNUMA se encargaron de la coordinación. Bajo el paraguas del Decenio, las diversas iniciativas regionales y nacionales deben reunirse para avanzar en la restauración de los ecosistemas degradados que se quiere impulsar con esta primera reunión anual conjunta.
AFOLU 2040 es una iniciativa regional de los ocho países del SICA en América Central y la República Democrática que tiene como objetivo restaurar y proteger 10 millones de hectáreas de tierra para 2030 y lograr la neutralidad de carbono en el sector AFOLU en la región del SICA para 2040. Se presentará en la Reunión Anual como la contribución de los países del SICA a la aplicación del Decenio de las Naciones Unidas y servirá de ejemplo de integración intersectorial. Desde mediados de 2022, se han organizado mesas técnicas nacionales y regionales sobre AFOLU 2040 con el apoyo del Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA/ REDD+ Landscape para respaldar la aplicación concreta de la iniciativa a escala nacional. La primera mesa nacional del año 2023 se desarrollará después de la reunión conjunta el 10 de febrero 2023 en Belmopán.
Este año el evento es organizado por el Gobierno de Belice liderado por el Ministerio de Desarrollo Sostenible, Cambio Climático y Gestión del Riesgo de Desastres de Belice y el Centro de Cambio Climático de la Comunidad del Caribe (5Cs por sus siglas en inglés), como anfitriones en coordinación con la CCAD, con el apoyo técnico de la Cooperación Alemana al Desarrollo, GIZ y WRI y el financiamiento del Ministerio Federal de Medio Ambiente Protección a la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de los Consumidores de Alemania (BMUV) a través de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI).
Créditos fotográficos: WRI Restoration, CCAD, GIZ-FDV, Ministerio de Ambiente de Belice
Para más información:
Jan Bock
Director
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: jan.bock@giz.de