Noticias

La Habana, Cuba, sede del Bonn Challenge Latinoamérica y El Caribe 2019

La quinta Reunión regional del Desafío de Bonn, conocido como Bonn Challenge, fue inaugurada el pasado 12 de junio en la ciudad de La Habana, Cuba, por la Ministra-Presidente del Banco Central de Cuba, Irma Martínez con la participación de las delegaciones de los países de Latinoamérica y El Caribe.

El Desafío de Bonn fue lanzado en septiembre de 2011 en un evento ministerial organizado por el Gobierno de Alemania y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con el apoyo de la Alianza Mundial para la Restauración del Paisaje Forestal (GPFLR, por sus siglas en inglés).

Este esfuerzo global busca restaurar 150 millones de hectáreas de tierras degradadas y deforestadas antes del 2020. A la fecha se cuenta con 58 COMPROMISOS nacionales y subnacionales de restauración de paisajes, equivalente a 170.43 MILLONES DE HECTÁREAS. En el 2014, los promotores de esta iniciativa elevaron el compromiso de restauración a 350 millones de hectáreas para el 2030.

América Latina inició el ciclo de reuniones regionales sobre el Desafío de Bonn en El Salvador en el año 2015. Posteriormente, se celebraron encuentros similares en el Mediterráneo, África y Asia.

Para el presente año, esta reunión regional ha centrado la discusión en un tema principal: “La restauración de paisajes como proceso de adaptación al cambio climático”, alrededor del cual se abordaron los siguientes temas:

  1. Procesos de restauración de paisajes terrestres y marino-costeros ante el cambio climático: Lecciones aprendidas entre 2011-2019.
  2. Proyecciones nacionales de reforestación y restauración de paisajes en el período 2020-2030 en apoyo a la Década internacional para la restauración de ecosistemas (2021-2030)

La quinta reunión del Bonn Challenge, albergó la participación de 35 delegados conformada por Ministros y Viceministros de Ambiente de Latinoamérica y El Caribe, así como representantes de organismos de cooperación internacional y especialistas en el tema de restauración de bosques.

De esta manera, los países participantes ratifican el compromiso de restauración uniéndose al esfuerzo mundial para afrontar la nueva realidad climática destacando que abordar la restauración de ecosistemas degradados presenta una oportunidad transformativa para enfocar de manera integrada la relación entre la degradación de ecosistemas, la desertificación y la lucha contra el cambio climático, y avanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, reconociendo la interdependencia de los ecosistemas, la biodiversidad y medios de vida,  al igual que la relación de los sectores que dependen de la biodiversidad con estos ecosistemas que proveen servicios esenciales a través de una visión de paisaje.

En el cierre del evento, los participantes suscribieron la “Declaratoria de la Habana”, comprometiéndose a promover la restauración de ecosistemas y paisajes como una de las principales “soluciones naturales” a la crisis climática global así como a incrementar los esfuerzos para que en el 2020 se puedan sentar las bases para la implementación de la Década para la Restauración de Ecosistemas 2021 – 2030, iniciativa mundial impulsada por El Salvador que fue declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 1º de marzo del presente año.

La organización de este evento está a cargo del Ministerio de Ambiente Ciencia y Tecnología (CITMA) de Cuba, con el apoyo el Programa REDD+ Landscape / CCAD, implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. El Programa REDD+ Landscape forma parte de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI) por encargo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania.

 

Otras noticias

Contáctenos:

info@fondodesarrolloverde.org
Teléfono: (503) 2121-5100
Fax: (503) 2121-5101
www.fondodesarrolloverde.org
Dirección Oficina:

Bulevard Orden de Malta,
Edificio GIZ.
Urbanización Santa Elena,
La Libertad, El Salvador, C.A
Recomendación:
Este sitio web está optimizado para el uso de los browsers Firefox, Chrome ó Microsoft Edge
Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo financiero de la Unión Europea y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania, en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) del BMU como parte del Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA / REDD+ Landscape. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Programa, y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea ni del Gobierno Alemán.

El Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, es implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)  en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram