Noticias

Más de 1500 hectáreas de la Reserva Forestal La Yeguada y Alto Guarumo serán restauradas

previous arrow
next arrow
previous arrownext arrow
Slider

6 de mayo de 2021, -. En la provincia de Veraguas se lanzó oficialmente la II fase del proyecto: Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA (FDV) en Panamá, iniciativa que cuenta con el apoyo financiero y técnico de la Unión Europea y del Gobierno Federal Alemán.

Este proyecto es operado bajo la sinergia del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y Fundación Natura con lo que se espera recuperar más de 1,500 hectáreas de bosques en tierras degradas de sitos claves de las Reservas Forestales Alto Guarumo, La Yeguada y en tierras municipales ocupadas por productores, empleando prácticas tradicionales, en tierras públicas ubicadas sitios prioritarios del corredor biológico que conecta las reservas.

Cindy Monge, viceministra de Ambiente manifestó que con este lanzamiento MiAMBIENTE deja clara su intención de cumplir con la meta de restaurar más de 50 mil hectáreas hasta 2025 en las cuencas prioritarias de país a través de su Programa Nacional de Restauración Forestal "Está en una de las propuestas del Gobierno Nacional que como institución vamos a cumplir", añadió Monge.

Por otro lado, la funcionaria agradeció a todos los aliados estratégicos los esfuerzos para cristalizar esta iniciativa que tendrá un impacto positivo en cientos de familias, en una región marcada por la pobreza multidimensional.

Según el plan de ejecución, el proyecto brindará un alivio económico a aproximadamente a 360 personas de comunidades rurales en extrema pobreza, a través de la modalidad de pago por trabajo (Cash for Work). Al mismo tiempo, se logrará la recuperación natural mediante la reforestación, enriquecimiento y regeneración natural de 1500 has de bosques en tierras degradas de sitios claves.

“Con los proyectos del Fondo de Desarrollo Verde en Panamá, promoveremos la recuperación de ecosistemas y paisajes forestales y al mismo tiempo incentivaremos la reactivación de la economía rural. Esto como parte de las medidas que la Unión Europea impulsa en la región Centroamericana ante los impactos de la pandemia por COVID-19” manifestó Chris Hoornaert Embajador de la Delegación de la Unión Europea en Panamá.

Con esta iniciativa se implementarán 131 hectáreas de sistemas productivos sostenibles, con el apoyo de organizaciones agroforestales y juntas administradoras de acueductos rurales (JAAR), en el corredor biológico.

Por su parte, Rosa Montañez, Directora Ejecutiva de Fundación Natura, indicó que es un proyecto importante porque está enfocado en la Cuenca del Río Santa María, una de las más importantes del país en términos socioeconómicos y por los diversos servicios ambientales que da Panamá.

Con esta alianza colaborativa se generará iniciativas de trabajo con actores locales, las comunidades, residentes del área y autoridades nacionales e internacionales para realizar reforestación, recuperación natural y el desarrollo de sistemas productivos sostenibles.

Con el proyecto se contribuirá al país para dinamizar la economía local con soluciones basadas en la naturaleza que aportan a la conectividad del corredor biológico.

El proyecto también implica la ejecución de un plan de prevención y control de incendios forestales, mediante la implementación de 50 kilómetros de ronda cortafuego, y líneas de defensa.

En todas las áreas que serán impactadas por el proyecto, existe la limitante de organización y relación con el sector privado. Al finalizar el proyecto, las organizaciones locales del sector privado saldrán fortalecidas a través de la experiencia, y con capacidad técnica y de gestión para ser más efectivos en sus emprendimientos.

El Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA es una iniciativa financiada por la Unión Europea y el Ministerio Federal de Ambiente de Alemania (BMU), en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) e implementada, a nivel regional por la Cooperación Alemana al Desarrollo, GIZ en coordinación con la Comisión de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y a nivel nacional es ejecutada por el Ministerio de Ambiente de Panamá a través de la Fundación Natura.

Las actividades descritas dentro de este proyecto son parte de las modalidades impulsadas por el Programa Nacional de Restauración Forestal, cuyo objetivo es la reforestación de un millón de hectáreas en los próximos 20 años. Este programa Nacional, cuenta además con una Ley de Incentivos para la Cobertura Forestal y conservación de Bosques Naturales. Ley 69 del 30 de octubre de 2017 y su reglamentación Decreto Ejecutivo 129 del 26 de diciembre de 2018.

Para más información:
Jan Bock
Director
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: jan.bock@giz.de

Débora Ayala
Oficial de comunicaciones
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: debora.ayala@giz.de

Otras noticias

Contáctenos:

info@fondodesarrolloverde.org
Teléfono: (503) 2121-5100
Fax: (503) 2121-5101
www.fondodesarrolloverde.org
Dirección Oficina:

Bulevard Orden de Malta,
Edificio GIZ.
Urbanización Santa Elena,
La Libertad, El Salvador, C.A
Recomendación:
Este sitio web está optimizado para el uso de los browsers Firefox, Chrome ó Microsoft Edge
Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo financiero de la Unión Europea y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania, en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) del BMU como parte del Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA / REDD+ Landscape. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Programa, y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea ni del Gobierno Alemán.

El Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, es implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)  en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram