Noticias

Medio Ambiente publica documento que estima en más de 10,000 especies la biodiversidad existente en el país

previous arrow
next arrow
previous arrownext arrow
Slider

También fue puesta a disposición de la población y la comunidad científica la Guía Metodológica para la Restauración Ecológica de Ecosistemas y Paisajes Degradados 

14.05.2021 El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, junto a la Unión Europea y la Cooperación Alemana al Desarrollo, lanzaron la publicación oficial del documento científico metodológico “La Biodiversidad en la República Dominicana”, documento que estima la presencia de más de 10,000 especies en los diversos ecosistemas con que cuenta el país.

La publicación es el resultado del trabajo investigativo de 5 años y su divulgación forma parte de las actividades relacionadas al Día Internacional de la Biodiversidad, que se celebra anualmente el 22 de mayo.

En ese sentido, el documento resalta que las especies terrestres, acuáticas, costeras y marinas ascienden a unas 10,073. A esta cifra la fauna terrestre de la República Dominicana suma unas 8,030 especies de las que al menos 2,865 son endémicas.

Además de este estudio, también fue publicada la “Guía Metodológica para la Restauración Ecológica de Ecosistemas y Paisajes Degradados, en la República Dominicana”, documento que destaca la sistematización de las experiencias de la restauración ecológica desarrolladas por el Ministerio y otras organizaciones dominicanas.  El objetivo de esta guía es proponer un modelo de restauración de ecosistemas degradados en el país que ayude a aumentar la resiliencia de los paisajes frente al cambio climático.

Al encabezar el acto de publicación el Ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, resaltó que los referidos documentos constituyen dos importantes aportes y son fruto del esfuerzo técnico- científico entre este Ministerio y la cooperación técnica y financiera de la Unión Europea y el Gobierno Alemán a través de la Cooperación Alemana al Desarrollo, GIZ.

En la actividad realizada en el Salón Multiusos del Ministerio de Ambiente, estuvo presente, el ministro de Ambiente, Orlando Jorge Mera, el viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Federico Franco, la  encargada de Economía y Cooperación de la Embajada de la República Federal de Alemania en República Dominicana, Melanie Müller y Sara Soriano, encargada de proyectos Delegación de la Unión Europea en República Dominicana, quienes acompañaron la presentación de las publicaciones, como complemento del Proyecto Aumento de la Capacidad de Adaptación Ecosistémica en las Reservas de Biosfera Fronterizas en la República de Haití y la República Dominicana (CAReBios) y el proyecto del Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA (FDV) en República Dominicana.  

El documento sobre “La Biodiversidad Biológica en la República Dominicana” y la Guía Metodológica para la Restauración Ecológica de Ecosistemas y Paisajes, en la República Dominicana son mandatos del artículo 136 de la Ley Marco No. 64/00, sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, y los artículos 21 y 22 de la Ley Sectorial No. 333/15 sobre Biodiversidad. 

También se enmarca en uno de los objetivos de la Estrategia Nacional de la Biodiversidad y su Plan de Acción, para aumentar el conocimiento sobre el estado de la Biodiversidad y de esta manera fundamentar científicamente la toma de decisiones.  

Este documento constituye un instrumento de políticas para la planificación de acciones de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y a la vez sirve como herramienta para la toma de decisiones en la implementación de proyectos de desarrollo. Constituye también un instrumento para priorizar acciones de investigación y conservación. 

Por su parte la “Guía Metodológica para la Restauración de Ecosistemas Degradados y Paisajes en la República Dominicana” describe el paso a paso desde la planificación del proceso de restauración hasta el monitoreo y evaluación final.

La Unión Europea y el Gobierno Alemán apoyan técnica y financieramente a República Dominicana a través del Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA (FDV) en la restauración de sus ecosistemas y paisajes en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030; así como para cumplir con los compromisos internaciones adquiridos por el país para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad

El FDV es una iniciativa financiada por la Unión Europea y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU), en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI por sus siglas en alemán) e implementado por Cooperación técnica Alemana al desarrollo, GIZ en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) que busca consolidar e integrar a los mecanismos financieros, la implementación y monitoreo a nivel regional y proporciona recursos para financiar proyectos de restauración de ecosistemas en paisajes priorizados.

Para más información:
Jan Bock
Director
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: jan.bock@giz.de

Fátima Franco
Oficial de comunicaciones
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: fatima.franco@giz.de

Débora Ayala
Oficial de comunicaciones
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: debora.ayala@giz.de

Otras noticias

Contáctenos:

info@fondodesarrolloverde.org
Teléfono: (503) 2121-5100
Fax: (503) 2121-5101
www.fondodesarrolloverde.org
Dirección Oficina:

Bulevard Orden de Malta,
Edificio GIZ.
Urbanización Santa Elena,
La Libertad, El Salvador, C.A
Recomendación:
Este sitio web está optimizado para el uso de los browsers Firefox, Chrome ó Microsoft Edge
Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo financiero de la Unión Europea y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania, en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) del BMU como parte del Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA / REDD+ Landscape. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Programa, y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea ni del Gobierno Alemán.

El Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, es implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)  en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram