Noticias

Guatemala fortalece su estructura de financiamiento verde con el Fondo Nacional de Bosque

San José Pinula, 13 de marzo 2019: Con la participación de representantes de las instituciones ambientales y forestales del país y de organismos de cooperación internacional, el Instituto Nacional de Bosques de Guatemala (INAB), presentan un nuevo mecanismo financiero para fortalecer la buena gestión de los paisajes forestales y disminuir los efectos del cambio climático, denominado Fondo Nacional de Bosques -FONABOSQUE.

El FONABOSQUE tiene como objetivo financiar actividades para mantener y aumentar la cobertura forestal del país y fue desarrollado con el apoyo del Fondo de Desarrollo Verde para los países del SICA que es un programa regional de la CCAD financiado por la Unión Europea y el Ministerio Federal de Ambiente de la República de Alemania.

Con el FONABOSQUE, el país cuenta con un mecanismo financiero adecuado para contribuir a varios objetivos de desarrollo sostenible como la mitigación de riesgos asociados a los efectos del cambio climático, seguridad alimentaria y la seguridad energética, a través del manejo, recuperación, restauración, establecimiento, producción y conservación de paisajes agroforestales.

El Gerente del Instituto Nacional de Bosques de Guatemala, Ing. Rony Granados, se refirió al Fondo Nacional de Bosques, y expresó: “Mediante este mecanismo, el país fortalece su estructura de financiamiento climático para desarrollar acciones que contribuyan a la restauración de sus ecosistemas para cumplir con su compromiso de restaurar 1.2 millones de hectáreas en el territorio guatemalteco”.

El desarrollo del FONABOSQUE fue un esfuerzo conjunto con Fondo Desarrollo Verde para la región SICA, que apoya la consolidación e integración de los mecanismos de financiamiento para la restauración de ecosistemas con el objetivo de contribuir a la resiliencia de los países de la región centroamericana ante los efectos del cambio climático.

IMG_5307 min

Por su parte, Jan Bock, director del Fondo de Desarrollo Verde, agregó: “Guatemala ha dado un paso al frente con la creación del Fondo Nacional de Bosques, y establece las condiciones técnicas y administrativas para financiar soluciones naturales a los riesgos climáticos”.

"La Unión Europea está profundamente comprometida con las iniciativas de financiación en Cambio Climático porque son altamente significativas para contribuir en la seguridad alimentaria, la conservación y uso sostenible del agua; y la conservación de un ambiente que asegure el buen vivir de los ciudadanos guatemaltecos. La Unión Europea colabora de diferente forma en el país para contribuir en ese sentido, en especial apoyar las iniciativas como las impulsadas por el INAB que buscan la buena gestión del recurso forestal base de un ecosistema sostenible." Expresó la Sra Beatrice Bussi, Jefa Adjunta de Cooperación de la Unión Europea en Guatemala.

-------------------------------

Contexto:

La región Centroamericana y El Caribe están entre las regiones más afectadas a nivel global por los efectos del cambio climático. La frecuencia y la escala de los eventos climáticos extremos van en aumento, causando sequías, inundaciones, aludes, incendios, el aumento de plagas y enfermedades y otros fenómenos que ponen en riesgo a los medios de vida de las poblaciones rurales. Además, la degradación de los recursos naturales - producto del mal uso del suelo y de la deforestación - ha reducido drásticamente los servicios ecosistémicos esenciales, como la regulación hidrológica y del microclima, la protección de los suelos y la biodiversidad en general.

La restauración de ecosistemas y paisajes asegura importantes servicios ecosistémicos para la población y fortalece la resiliencia ante los efectos del cambio climático. Por lo tanto, los gobiernos de la región, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas para el Acuerdo de Paris (NDC), dan alta prioridad a la restauración de ecosistemas y paisajes como estrategia de adaptación al cambio climático.

Sobre esa base, el Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, financiado por la Unión Europea y el EL Ministerio de Medio Ambiente de la República Federal Alemana y implementado por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) en conjunto con la GIZ, apoya la consolidación e integración de los mecanismos de financiamiento, implementación y monitoreo a nivel regional y proporciona recursos para financiar proyectos de restauración de ecosistemas en paisajes priorizados.

Fuente: Comunicaciones, Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA

Otras noticias

Contáctenos:

info@fondodesarrolloverde.org
Teléfono: (503) 2121-5100
Fax: (503) 2121-5101
www.fondodesarrolloverde.org
Dirección Oficina:

Bulevard Orden de Malta,
Edificio GIZ.
Urbanización Santa Elena,
La Libertad, El Salvador, C.A
Recomendación:
Este sitio web está optimizado para el uso de los browsers Firefox, Chrome ó Microsoft Edge
Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo financiero de la Unión Europea y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania, en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) del BMU como parte del Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA / REDD+ Landscape. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Programa, y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea ni del Gobierno Alemán.

El Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, es implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)  en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram