Proyecto de Inversión en Restauración de Ecosistemas y Paisajes - El Salvador

Nombre del Proyecto:
Restauración de Ecosistemas en áreas degradadas  del Área de Conservación El Imposible Barra de Santiago - El Salvador

Descripción

El proyecto se desarrollará en el Área de Conservación El Imposible Barra de Santiago en El Salvador.

El proyecto consiste en la restauración de ecosistemas forestales y rehabilitacion de zonas degradadas en el Área de Conservación El Imposible Barra de Santiago,a través de:

1. Establecimiento de Sistemas Agroforestales y Agrosilvopastoriles;
2. Rehabilitacion de suelo en áreas decultivo de granos básicos y pastizales;
3. Restauracion y conservación de bosques tropicales y subtropicales en áreas de recarga hídrica de cuencashidrográficas.

El proyecto tendrá una intervención directa en 4,510 hectáreas de zonas de recarga acuifera, zonas propensas a deslizamientos y bosques de galeria. Beneficiará a 51,356 habitantes de los municipios de San Francisco Menéndez, Jujutla y Tacuba, en el sur del departamento de Ahuachapán.


Mapa de Uso / Cobertura de Suelo del Área de Conservación El Imposible Barra de Santiago

Objetivos

Se ha planteado el siguiente objetivo para el proyecto:

Objetivo General:

Elaborar la planificación estratégica de restauración con enfoque de Manejo de Paisajes bajo Estándares Internacionales de Carbono Forestal y de forma participativa, para las iniciativas de restauración en el Área de Conservación Imposible-Barra de Santiago en El Salvador.                     

Objetivos Específicos:

  • Determinar los elementos clave del proyecto (biodiversidad y económico-productivos)
  • Determinar y priorizar las amenazas a los elementos clave del proyecto
  • Identificar y priorizar las oportunidades para el desarrollo de estrategias
  • Desarrollar las actividades de las estrategias


                           


Recomendación:
Este sitio web está optimizado para el uso de los browsers Firefox, Chrome ó Microsoft Edge
Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo financiero de la Unión Europea y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania, en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) del BMU como parte del Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA / REDD+ Landscape. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Programa, y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea ni del Gobierno Alemán.

El Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, es implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)  en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram