Proyecto de Inversión en Restauración de Ecosistemas y Paisajes - Guatemala

Nombre del Proyecto:
Integrando el manejo local del paisaje en los ecosistemas priorizados en la Costa Sur de Guatemala, para la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático.

Descripción

Este proyecto se planteó con la finalidad de sensibilizar a los comunitarios sobre la importancia de la conservación y restauración del ecosistema de manglar, pero sobre todo para la apropiación y empoderamiento sobre el mismo, de manera que, incentive su seguimiento y continuidad.

En las Reserva  natural Monterrico, las zonas fragmentadas degradadas de manglar más o menos bien  conservadas,  al  estar rodeados de ecosistemas funcionales y  al no estar  drásticamente modificada la red hidrológica tienen  un gran poder  regenerativo recomendándose iniciar labores de  regeneración  en estos sitios.

 


Mapa de Cobertura Forestal 2016 de los municipios priorizados para restauración del paisaje - Guatemala

Objetivos

Se ha planteado el siguiente objetivo para el proyecto:

Objetivos del Plan:

  1. Configurar un horizonte que permita al país delinear la senda para el desarrollo de los próximos 20 años.
  2. Desarrollar un instrumento de planificación con enfoque territorial y participativo que recoge la problemática social, económica, ambiental e institucional de los municipios y provee de orientazón estratégica para alcanzar la superación de los objetivos del desarrollo del milenio.

  3. Analizar las características y condiciones físicas, sociales, económicas, culturales y ambientales que prevalecen en un territorio con potencialidad a integrarse al sistema guatemalteco de áreas protegidas.   

  4. Potenciar un desarrollo territorial equilibrado para el litoral del pacífico, las regiones y las poblaciones, directa o inderectamente involucradas; en la búsqueda del desarrollo sostenible, la competitividad económica, la equidad territorial y social y finalmente la lucha contra la pobreza y pobreza extrema presente en el territorio


                           


Recomendación:
Este sitio web está optimizado para el uso de los browsers Firefox, Chrome ó Microsoft Edge
Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo financiero de la Unión Europea y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania, en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) del BMU como parte del Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA / REDD+ Landscape. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Programa, y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea ni del Gobierno Alemán.

El Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, es implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)  en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram