Proyecto de Inversión en Restauración de Ecosistemas y Paisajes - Panamá

Nombre del Proyecto:
Fortalecimiento a la Alianza por el Millón de Hectáreas, por medio de la restauración forestal comunitaria en la Reserva Hidrológica Filo del Tallo- Canglón, Provincia de Darién, Panamá

Descripción

La Reserva Hidrológica Filo del Tallo y Canglón es una reserva de 38mil ha de extensión que se conecta y traslapa con la reciente área protegida como Refugio de Vida Silvestre Sistema de humedales de Matusagaratí. Este territorio cuenta con más de 19 microcuencas, que abastecen de agua a unas 40 comunidades y un total de 6mil pobladores.

Está ubicada en una zona crítica debido al avance de la frontera agrícola y principalmente ganadera y los remanentes boscosos están en las cimas de los cerros y colinas de la reserva. Debido a esto la importancia de la conectividad para aumentar o permitir los flujos genéticos de las especies que allí habitan.

En el mapa de cobertura boscosa 2012 de Miambiente, para la zona de Filo del tallo se contabilizan más de 490 hectáreas de agua, esto es en la zonas de ríos, quebradas y la zona inundable y mangle.

El territorio se compone de una población mixta dominada por habitantes colonos provenientes de diferentes regiones de Panamá, y algunos en menor porcentaje indígenas de la etnia Emberá. Producto del crecimiento socioeconómico se generan una serie de actividades económicas, sin embargo, la producción agropecuaria se mantiene como la actividad más importante, por extensión de terreno explotado, número de productores y el aporte de alimentos para asegurar la alimentación de las familias.


Mapa de Ubicación Darién y Filo del tallo

Objetivos

El objetivo del Plan Territorial abarca lo siguiente:

Objetivo del Plan 1:
El Objetivo del Plan de Manejo de la Reserva Hidrológica Filo del Tallo y Canglón es el de adoptar lo smecanismos necesarios para implementar las medidas de protección y manejo d elos recursos naturales que aseguren la producción de agua en volumen y calidad adecuada para las actividades domésticas.        

Objetivo del Plan 2:
Objetivo del Plan de Manejo de la Cuenca Chucunaque: Dotar a los actores claves de la cuenca de un instrumento de planificación consensuado que sirva para la toma de decisiones que contribuyan al manejo sostenible de los recursos naturales, la reducción de la vulnerabilidad por efectos del cambio climático y mejoramiento de calidad de vida en la cuenca.                                       


Recomendación:
Este sitio web está optimizado para el uso de los browsers Firefox, Chrome ó Microsoft Edge
Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo financiero de la Unión Europea y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania, en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) del BMU como parte del Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA / REDD+ Landscape. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Programa, y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea ni del Gobierno Alemán.

El Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, es implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)  en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram