Noticias

República Dominicana presenta logros de las experiencias de restauración con apoyo de la Unión Europea y el Gobierno Federal Alemán

previous arrow
next arrow
previous arrownext arrow
Slider

Ministro Miguel Ceara Hatton pondera, junto a la embajadora Maike Friedrichsen y la jefa de cooperación de la UE María González Mata, la importancia del proyecto que favoreció ecosistemas de la región sur del país .

11 de mayo 2023, Santo Domingo, República Dominicana.   El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMRN), junto a la Unión Europea y el Gobierno Federal Alemán, presentaron los logros e impactos de la asistencia técnica y financiera brindada a través del Fondo de Desarrollo Verde (FDV)/REDD+Landscape en República Dominicana. 

República Dominicana logró, a través del FDV/REDD+Landscape, una inversión de más de un millón de euros en acciones de restauración de ecosistemas en la microcuenca Los Baos, en Vallejuelo, en la cuenca del río Jura, en Azua, y en los territorios de Hondo Valle, Independencia y Bahoruco.

La inversión impactó en la restauración y protección de más de 6,500 hectáreas de bosques, sumando a las metas que el país tiene con el Desafío de Bonn y la iniciativa AFOLU 2040, en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas.

Al respecto, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, resaltó los resultados de la asistencia técnica y financiera junto a las citadas entidades, y destacó  las restauraciones de tierras y el fortalecimiento de las instituciones producto de dicho acompañamiento, ante la degradación de los ecosistemas y el medioambiente en sentido general, debido a los efectos causados por el cambio climático y las acciones antropogénicas “que van a un ritmo sin precedentes, afectando de manera significativa la seguridad alimentaria y los medios de vida de muchas personas”.

“Nunca en la historia el mundo se había enfrentado a la necesidad urgente de restaurar los ecosistemas dañados y reconstruir los vínculos con la naturaleza”, indicó, al resaltar el interés manifiesto de Naciones Unidas al proclamar el Decenio de la Restauración de los Ecosistemas 2021-3030.

“En el caso de nuestro país, estamos viviendo con mayor crudeza el impacto de la sequía, los incendios (forestales) y otras presiones degradantes. Además, se observan la realización de acciones no armónicas con la naturaleza y que debemos enfrentar para seguir contando con el patrimonio natural que todavía tenemos”, dijo, al llamar a “convertir la sostenibilidad en cultura”.

Friedrichsen destacó que “el país, con el apoyo de la cooperación internacional, ha aumentado sus esfuerzos para frenar la deforestación, la pérdida de la biodiversidad tan maravillosa que ustedes tienen y para restaurar bosques y otros sistemas esenciales, tratando de contrarrestar los efectos del cambio climático y salvaguardar la sostenibilidad y los medios de vida de la población”.

“Por eso nos llena de satisfacción que el Fondo de Desarrollo Verde en la República Dominicana ha sido un motor muy exitoso de innovación e inversión”, dijo.

Entre los principales resultados del programa en el país destacan: más de 2,500 personas beneficiadas por las iniciativas ejecutadas, apoyo técnico en la formulación de planes e instrumentos de política, implementación de un enfoque participativo para integrar diversos actores en actividades de restauración en los territorios y desarrollo de capacidades para el uso de herramientas de monitoreo a nivel del paisaje.

El FDV fortaleció el Programa de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) del Ministerio de Medio Ambiente, mediante la elaboración de los reglamentos que manda la Ley 44-18. Además, implementó un piloto de PSA Hídrico bajo la modalidad de compensación en Vallejuelo, provincia de San Juan.

En el evento, que estuvo encabezado por Ceara Hatton; estuvieron la embajadora de la República Federal de Alemania en el país, Maike Friedrichsen y la jefa de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en República Dominicana, María González Marta, quienes estuvieron acompañados del secretario ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), Jair Urriola.

De su lado, González Marta, indicó que “Hoy celebramos esfuerzos y resultados conjuntos en materia de restauración de ecosistemas, gracias al programa Fondo de Desarrollo Verde para la Región SICA. En la Unión Europea siempre encontrarán un aliado para seguir avanzando juntos hacia una transición verde y justa”.

Urriola, en cambio, señaló que “tenemos muchos resultados que debemos compartir y los impactos que se obtuvieron en la intervención técnica financiera del programa como las lecciones aprendidas generadas en el marco de la cooperación europea y del Gobierno Federal Alemán”.

“Hoy es fundamental asegurar la gestión sostenible de los bosques y de todo nuestro ecosistema. Por eso, para nosotros es muy importante que estén todos los viceministros aquí integrados, porque al final es un trabajo integrado. Y la República Dominicana es un ejemplo de que integradamente se puede trabajar”, dijo.

En la actividad estuvieron autoridades y equipos técnicos del MMARN, la Cooperación Alemana al Desarrollo GIZ, EGEHID, Las Hermanas Dominicas de Monteils, Grupo Ambiental Hábitat, AZUABANA y otros aliados estratégicos. 

El evento incluyó un conversatorio sobre las experiencias de intervención del Fondo de Desarrollo Verde/REDD+Landscape en el país y los aportes para desarrollar una estrategia nacional de restauración técnica sostenible que permita acelerar los procesos de restauración en República Dominicana.

El FDV/ REDD+Landscape es financiado por la por la Unión Europea, el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de los Consumidor (BMUV), en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI por sus siglas en alemán). A nivel regional lo implementa la Cooperación Técnica Alemana al Desarrollo (GIZ) en coordinación con la CCAD y a nivel nacional por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana, a través de organizaciones como Las Dominicas de Monteils, Grupo Ambiental Hábitat, UTEPDA y AZUABANA.

Créditos fotográficos: Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA/ Ministerio de Medio Ambiente de República Dominicana

Para más información:

Para más información:
Jan Bock
Director
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: jan.bock@giz.de

Débora Ayala
Oficial de comunicaciones
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: debora.ayala@giz.de

Fátima Franco
Asesora técnica nacional para República Dominicana
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: fatima.franco@giz.de

Otras noticias

Contáctenos:

info@fondodesarrolloverde.org
Teléfono: (503) 2121-5100
Fax: (503) 2121-5101
www.fondodesarrolloverde.org
Dirección Oficina:

Bulevard Orden de Malta,
Edificio GIZ.
Urbanización Santa Elena,
La Libertad, El Salvador, C.A
Recomendación:
Este sitio web está optimizado para el uso de los browsers Firefox, Chrome ó Microsoft Edge
Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo financiero de la Unión Europea y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania, en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) del BMU como parte del Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA / REDD+ Landscape. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Programa, y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea ni del Gobierno Alemán.

El Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, es implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)  en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram