Noticias

Restaurando e impulsando la economía local en el bosque salado de Jaltequepe, en El Salvador

María Magdalena Peña, es una de las más de 1,200 participantes del proyecto del Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA en el Complejo Jaltequepe, el segundo manglar más grande en El Salvador, quien ha sido incentivada económicamente, bajo la modalidad de Cash for Wok, por realizar acciones de restauración de ecosistemas.

La Paz, El Salvador, 03 de noviembre 2022. “El trabajo durante la pandemia del COVID-19 se paró de una manera que no pudimos hacerlo para nada, y no hallábamos de qué trabajar, estábamos pasando crisis duras en nuestra familia y las de la isla” explica María Magdalena Peña, una pescadora y curilera del departamento de la Paz, ubicado en la zona central de El Salvador, quien desde hace más de 30 años lleva el sustento a su hogar.

Esa situación cambió gracias a que ella y su comunidad pudieron participar en el proyecto del Fondo de Desarrollo Verde en el Complejo Jaltepeque, donde se les brindó un incentivo económico por realizar acciones de protección y restauración del ecosistema manglar “Nosotros nunca pensamos que podría venir un proyecto así a ayudar tanto a la comunidad; porque somos bastantes personas las que andamos trabajando acá y este proyecto nos ha servido bastante” expresa María.

María, es una de las más de 1,200 personas que participaron en las diversas acciones como desazolve de canales, y la siembra de 2,500 semillas y plantones de mangle para restaurar más de 28 kilómetros del manglar. Con ello también se logró incentivar la economía local brindando opciones de empleo temporal a los pobladores de las comunidades aledañas al complejo, que fueron afectados económicamente por la pandemia.

María comenta que este proyecto no solo mejoró su economía, sino también contribuyó a cambiar su mentalidad para cuidar mejor este vital ecosistema “Nosotros aquí en el proyecto hemos aprendido bastante, a no botar basura así de bolsas; bastante nos ha ayudado, ya nuestra mente ya despertó más; porque antes nosotros botamos cualquier bolsa al estero y ahora la guardamos en el bolsón para ir a botarla al basurero”, añade.

Hoy en día María es un agente de cambio que vela por el cuido y protección del segundo bosque salado más importante de El Salvador, fuente de empleo para las familias de la zona y hábitat para una gran variedad de flora y fauna “Ahora estamos enseñándole a la gente todo lo que hemos aprendido del proyecto; por lo menos yo a mi familia le insisto que no bote la basura en cualquier parte” manifiesta

Este proyecto cuenta con el apoyo técnico y financiero de la Unión Europea y del Gobierno Federal Alemán, implementado a nivel regional por la Cooperación Alemana al Desarrollo GIZ, en coordinación con la Comisión de Ambiente y Desarrollo (CCAD), y, a nivel nacional con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) a través del Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES) y en alianza con asociaciones locales. Con esta iniciativa de incentivó económicamente a miembros de 23 comunidades locales para contribuir a mejorar sus medios de vida al mismo tiempo de restaurar los ecosistemas y paisajes de la zona.

Créditos fotográficos: Débora Ayala FDV/GIZ

Para más información:

Para más información:
Jan Bock
Director
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: jan.bock@giz.de

Débora Ayala
Oficial de comunicaciones
Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA
E-mail: debora.ayala@giz.de

Otras noticias

Contáctenos:

info@fondodesarrolloverde.org
Teléfono: (503) 2121-5100
Fax: (503) 2121-5101
www.fondodesarrolloverde.org
Dirección Oficina:

Bulevard Orden de Malta,
Edificio GIZ.
Urbanización Santa Elena,
La Libertad, El Salvador, C.A
Recomendación:
Este sitio web está optimizado para el uso de los browsers Firefox, Chrome ó Microsoft Edge
Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo financiero de la Unión Europea y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania, en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) del BMU como parte del Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA / REDD+ Landscape. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Programa, y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea ni del Gobierno Alemán.

El Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA, es implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)  en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram