La Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos Agroforestales (UTEPDA) de la República Dominicana y el Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA/ REDD+ Landscape firmaron un acuerdo de entendimiento con el objetivo de implementar acciones conjuntas de restauración de ecosistemas y paisajes.
El acuerdo contempla la ejecución de proyectos piloto en las regiones de Independencia, Bahoruco y Hondo Valle y al mismo tiempo desarrollar un sistema de monitoreo para medir los impactos biofísicos tales como: la captura de agua, carbono y mejorar de la conectividad biológica y los impactos socioeconómicos entre los que se destacan las mejoras en la producción, ingresos y calidad de vida.
“Con este acuerdo nos estamos comprometiendo a acompañar a la UTEPDA desde el diseño, la ejecución y medición de los resultados; además, de analizar e identificar conjuntamente oportunidades de alianzas público-privadas entre los grupos metas del programa y empresas locales, nacionales e internacionales en las zonas de intervención para apalancar fondos que contribuyan a fortalecer la sostenibilidad de las medidas de restauración que implementemos” Explicó Jan Bock, Director del Fondo de Desarrollo Verde.
Adicionalmente, el Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA REDD+ Landscape apoyará técnica y financieramente al gobierno dominicano a través del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la implementación de un proyecto piloto de restauración en la Microcuenca de Rio Arriba del Sur, en el municipio de Vallejuelo que será implementado por el Grupo de Misión de las Hermanas Dominicas de Monteils.
El Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA/ REDD+ Landscape es una iniciativa financiada por la Unión Europea y el Ministerio Federal de Ambiente de la República de Alemania (BMU), en el marco de la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI), e implementado por la Cooperación Alemana (GIZ) en coordinación con la Comisión de Ambiente y Desarrollo (CCAD) que apoya a los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) a cumplir sus compromisos internacionales de restauración a través de la consolidación e integración de mecanismos financieros, implementación y monitoreo a nivel regional; así como proporcionar recursos para financiar proyectos de restauración de ecosistemas en paisajes priorizados.